Promueven cuidar el cerebro con hábitos saludables diarios

SAN LUIS POTOSÍ, México, 10 de agosto de 2025.- Así como nos enseñan a cuidar el corazón o los pulmones, también deberíamos aprender a cuidar el cerebro. Aunque se habla poco de su prevención, el cerebro puede fortalecerse, protegerse e incluso regenerarse con ciertos hábitos cotidianos. La ciencia ha comprobado que algunas decisiones diarias —como moverse más, dormir mejor, comer distinto o reducir el estrés— pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud mental y neurológica a largo plazo.
El cerebro también necesita ejercicio. No hay medicamento que reemplace los beneficios de la actividad física. Hacer ejercicio mejora el flujo de sangre, estimula la formación de nuevas neuronas y reduce el riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades como el Alzheimer.
30 minutos diarios de caminata rápida o actividad moderada, activa procesos cerebrales que mejoran el ánimo, la memoria y la concentración.
La nota completa en Quadratín SLP