Advierte nutricionista sobre riesgos de dietas restrictivas de moda

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de agosto de 2025.- Bajar de peso puede resultar todo un reto y por eso muchas personas acuden a dietas de moda que prometen un resultado certero y rápido como las dietas keto, atkins, paleo, el ayuno intermitente, y más.
No solo se ha hablado mucho de ellas, sino que también muchos influencers las han promocionado en redes, asegurando que tienen resultados increíbles, pero poco se habla de los peligros que pueden traer.
Por eso, la nutricionista Luisana Ferrer, durante una entrevista con Quadratín Hispano, ha advertido sobre los riesgos que tienen estas dietas que muchos consideran milagrosas, pero que pueden llevar incluso a un trastorno de la conducta alimentaria.

“El principal factor precipitante de un trastorno de la conducta alimentaria es la restricción y son las dietas restrictivas, entonces, el ayuno intermitente es una restricción hasta de horarios de comidas, y yo no las recomiendo porque poner a la persona a pasar hambre y restringirse lo convierte en pro de las dietas, en pro de la restricción y muy pocas veces ayuda realmente”, explicó la también especialista en obesidad, destacando que el objetivo en estos casos es solo bajar de peso sin importar el costo que conlleve.
Y es que explicó que lo ideal es seguir una dieta que sea sostenible en el tiempo y con la que se logre un hábito saludable, más allá de bajar de peso.
“La dieta keto, la Atkins, la paleo son muy poco sostenibles en el tiempo, el ayuno intermitente igual y me parece que si no lo puedes sostener en el tiempo, al final estás perdiendo el tiempo, porque no se logra un hábito”, resaltó.
La experta indicó que el único ayuno que recomienda es el de 12 horas, donde por ejemplo, si la última comida fue a las 20:00 horas, la próxima sea a las 8:00 horas.

También alertó sobre los quemadores de grasa, pues indicó que más que ayudar, pueden generar consecuencias a la salud de algunos órganos, por lo que no los recomienda.
Ferrer no apuesta por los métodos tradicionales ni las dietas de moda, sino por un método más permisivo en el que la prioridad sea buscar hábitos saludables y tener una buena salud tanto física como mental.
“Si tuviste que restringir tu cuerpo y someterlo a restricciones severas para llegar a un peso, realmente no era el peso saludable para tu cuerpo, entonces, yo les propongo a mis pacientes cambiar los hábitos, y si hay una pérdida de peso como consecuencia del cambio de hábitos, ya eso es otra cosa”, destacó la experta, quien indica que esas restricciones pueden perjudicar y generar estrés, angustia o ansiedad, así como un trastorno de la conducta alimentaria como anorexia o bulimia.