Se reúnen emprendedores de NJ para reflexionar sobre salud mental

QUEENS, Nueva York, EU, 2 de septiembre de 2025.- La Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey realizó una reunión virtual para abordar la salud mental de los emprendedores y miembros de la comunidad latina.
Este es un tema que los organizadores consideran urgente en medio de los desafíos económicos y sociales actuales. El encuentro fue dirigido por Luis de la Hoz, presidente de la Cámara, y el equipo de PROP 205, encabezado por el doctor Joel Núñez.
El especialista ofreció estrategias de autocuidado y manejo del estrés, además hizo énfasis en la necesidad de crear una cultura empresarial que priorice el bienestar emocional de los empleados.
“Estamos para ayudar, en este momento uno de los temas más importantes es la salud mental. Todos estamos pasando por momentos difíciles y circunstancias diferentes, pero espacios como este demuestran que el bienestar debe estar en el centro de nuestras conversaciones”, expresó Luis de la Hoz al dar inicio a la sesión, donde agradeció el apoyo del equipo.
El doctor Joel Núñez destacó que la salud mental es una inversión esencial y no una opción secundaria, por lo que para él, los empresarios deben comprender que su bienestar repercute directamente en sus equipos y en la calidad de los servicios que ofrecen, por lo que cuidarse es también un acto de responsabilidad social, según el experto primero debe estar el bienestar propio para que el resto de temas laborales e íntimos puedan funcionar en la vida de una persona.
“Nuestro bienestar realmente es nuestra mayor inversión. El autocuidado no es opcional, es esencial y algo que debe ser claro es que tampoco es egoísta, es altruista. Si el emprendedor decae emocional, física o espiritualmente, eso impactará a sus empleados, su familia y en última instancia, a sus clientes. Todo empieza con nosotros”, afirmó Núñez.
Durante su presentación, el especialista habló de los mensajes culturales que muchas veces empujan a los líderes comunitarios y empresarios a sacrificar su salud física y emocional en nombre del servicio y también hizo una invitación a reflexionar sobre la importancia de establecer límites y balancear la entrega hacia los demás con el autocuidado personal, es decir, primeros siempre de primeros antes que a los demás, así suene egoísta.
“En nuestra comunidad hispana nos enseñaron frases como el que no vive para servir, no sirve para vivir, Pero ¿dónde están los límites? Somos pueblos serviciales, siempre dispuestos a compartir y ayudar, pero si no entendemos que primero debemos cuidarnos, el servicio a los demás pierde calidad. El balance es clave para el éxito", aseguró el experto.
Núñez ilustró su mensaje con una anécdota sobre Mahatma Gandhi, destacando que incluso los grandes líderes priorizaron el descanso como herramienta para liderar con claridad, pues allí en la historia fue recibida como una lección inspiradora para los empresarios latinos, quienes enfrentan presiones constantes en su día a día y nos expresaron sentirse sobrecargados y con tareas en exceso.
“Gandhi enseñó que el autocuidado es una herramienta de liderazgo. Cuando su lucha estaba en pleno auge, decidió tomar vacaciones, y explicó, que si una persona no descansa, no podrá amarte ni a ti ni al resto de personas que los rodea como se debe. Esto demuestra que cuidar de uno mismo no es un acto egoísta, sino un deber hacia quienes dependen de nosotros”, aseguró el psicólogo.
El evento concluyó con un llamado a la acción para que cada empresario adopte prácticas de autocuidado, defina los límites claros entre la vida personal y laboral y reconozca que su bienestar es fundamental para sostener el desarrollo económico y social.