Honran en Día de Muertos a víctimas de detenciones de ICE
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 31 de octubre de 2025.- Con música de mariachi, altares y flores en honor a las vidas perdidas en detención migratoria, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes se reunieron en Washington DC, para rendir homenaje a los llamados “desaparecidos por ICE”, en conmemoración al Día de los Muertos. El evento fue convocado por Detention Watch Network y Popular Democracy, y que tuvo toda una jornada nacional con más de 120 actividades en distintas ciudades de Estados Unidos.
Durante la conferencia, activistas, congresistas y líderes comunitarios denunciaron el incremento en las muertes y detenciones bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Según Detention Watch Network, en apenas diez meses se han registrado 25 muertes, la cifra más alta en décadas desde que se inició el monitoreo de estos casos en año 2006.
Entre los líderes participantes estaba Diego Jesús Bartesaghi Mena, miembro de Make the Road New Jersey e inmigrante peruano, quien recordó que solo en Nueva Jersey más de tres mil personas han sido desaparecidas por ICE, término que los activistas utilizan para describir las detenciones en las que las familias pierden contacto con sus seres queridos sin saber a dónde fueron trasladados.
“Muchas veces las familias no saben dónde están sus parientes, ni en qué centro los tienen. Son transferidos sin aviso, sin comunicación, y por eso los llamamos desaparecidos”, explicó Bartesaghi Mena, quien recalcó que esta fecha no representa una celebración, sino una jornada de resistencia y memoria.
“Sabemos que en Nueva Jersey hay más de tres mil residentes que han sido desaparecidos. Cuando ICE detiene a una persona. Por eso hoy los recordamos y exigimos que liberen a todos los detenidos y cierren los centros de detención.” Recalcó.
El evento incluyó un altar comunitario elaborado por Día de los Muertos DC, música tradicional mexicana y discursos en los que se exigió el cierre de todos los centros de detención migratoria y la rendición de cuentas por las muertes ocurridas en custodia. Líderes de distintas organizaciones denunciaron además el impacto humano de las políticas de deportación masiva, la negligencia médica dentro de los centros y la falta de transparencia de ICE.
Informes recientes de la ACLU, Physicians for Human Rights y American Oversight concluyeron que el 95 por ciento de las muertes en detención pudieron haberse evitado con atención médica adecuada.
“ICE y el sistema migratorio son mecanismos de opresión que mantienen a nuestras comunidades con miedo. La única solución real es eliminar ICE y utilizar esos recursos para que nuestras comunidades vivan con respeto y dignidad.
“En estos momentos, ICE sigue operando y recibiendo miles de millones de dólares, incluso cuando otros programas esenciales son recortados. Todo ese dinero podría usarse en salud, vivienda y educación, pero se destina a aterrorizar a nuestras familias”, expresó Bartesaghi Mena, quien aseguró que los fondos destinados a la detención y deportación deberían invertirse en programas de fortalecimientos y protección.
En Nueva Jersey, los activistas han logrado detener la apertura de nuevos centros de detención gracias a la organización comunitaria y a las movilizaciones que, según Bartesaghi, demuestran que cuando las comunidades se unen, ganan
El acto en Washington cerró con un llamado a la acción y a mantener viva la memoria de quienes murieron bajo custodia y seguir luchando para que los desaparecidos regresen a casa.
