Exigen organizaciones a NJ no colaborar con ICE y proteger a migrantes
JERSEY CITY, Nueva Jersey, EU, 8 de noviembre de 2025.- Líderes de diferentes organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes se reunieron en Jersey City para exigir al gobierno estatal que deje de colaborar con las autoridades federales de inmigración y apruebe una ley pendiente en la Legislatura que garantice mayor protección a las comunidades migrantes.
El plantón, convocado frente a las oficinas de gobierno, reunió a líderes, activistas y familias latinas que portaban carteles con mensajes de unidad, justicia y respeto, con el que tenían como principal objetivo, llamar la atención del gobernador y de los legisladores sobre la urgencia de aprobar el Acto de Confianza para los Inmigrantes, una medida que lleva años, según ellos estancada y que busca limitar la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Durante la manifestación, la líder Vivi Martínez, integrante de la Alianza de Justicia Migratoria de Nueva Jersey, destacó que el estado cuenta con dos centros de detención y que su existencia contradice los valores de libertad y respeto que definen a la comunidad local.
“Estamos aquí hoy, en la ciudad de Jersey City, para exigir que Nueva Jersey apruebe la protección contra los inmigrantes ahora. Ha habido una ley en la legislatura estatal por años que no ha cambiado, y protegería a nuestros hijos, a nuestras escuelas y a nuestras comunidades de caer en manos de ICE. Este estado sigue siendo parte de la agenda de deportación masiva de la administración de Trump, y eso no lo vamos a permitir”, expresó Martínez.
La activista recordó que en las últimas elecciones los votantes enviaron un mensaje claro a las autoridades estatales y es que las comunidades no quieren políticas que criminalicen a los inmigrantes, sino un liderazgo que actúe con firmeza frente a los abusos federales.
Según explicó, el proyecto de ley pendiente en la legislatura busca reducir los arrestos injustificados, impedir que las agencias locales colaboren con ICE y fortalecer los derechos de las familias migrantes en escuelas, hospitales y lugares de trabajo.
Martínez aseguró que el tiempo es limitado para aprobar la iniciativa antes del cierre del actual periodo legislativo, lo que incrementa el riesgo de más detenciones y deportaciones.
“Nuestra prioridad es pasar este acto porque solo tenemos semanas. Cada día que pasa significa que más de nuestras familias, vecinos, profesores y trabajadores son separados de sus comunidades. No podemos seguir esperando mientras la gente es detenida en Elizabeth o en Washington, DC. Nueva Jersey tiene que levantarse con sus inmigrantes y defender el derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la líder comunitaria.
El evento también sirvió como plataforma para compartir testimonios de personas afectadas por las detenciones migratorias. Varios participantes relataron experiencias personales de familiares que fueron deportados o retenidos en los centros del estado, denunciando el impacto emocional y económico que estas políticas provocan.
Los organizadores coincidieron en que Nueva Jersey ha sido un referente en políticas proinmigrantes, pero insistieron en que todavía falta compromiso político para cerrar definitivamente los centros de detención y evitar que se reanuden contratos con ICE, ya que según ellos, con las detenciones están separando a cientos de familias latinas.
Finalmente, los manifestantes reafirmaron su llamado a la unidad latina y a la participación cívica, destacando que el poder del voto ha sido clave para generar los cambios políticos recientes.
