Combaten desinformación sobre vacunas y acetaminofén en NJ

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de septiembre de 2025.- El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH) y la Autoridad de Innovación en Salud Materna e Infantil de Nueva Jersey (NJMIHIA) destacan la seguridad de usar acetaminofén, comúnmente vendido bajo la marca Tylenol, según las indicaciones de su proveedor de atención médica durante el embarazo, los beneficios de la vacunación contra la COVID-19 durante el embarazo y el posparto, y los beneficios de la vacunación contra la hepatitis B durante la infancia.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la Administración Murphy se compromete a ofrecer recomendaciones claras y basadas en la evidencia, y a garantizar que las innovaciones clínicas que salvan vidas sigan siendo accesibles y asequibles para las familias de Nueva Jersey. Para aclarar la confusión, el miedo y la incertidumbre de los pacientes, avivados por los recientes debates federales, el NJDOH y la NJMIHIA siguen colaborando con las principales sociedades profesionales de pediatría y obstetricia, como la Academia Americana de Pediatría (AAP), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM).
La investigación basada en la evidencia demuestra los beneficios continuos de la vacunación temprana y el uso seguro de acetaminofén en embarazadas. Las pacientes deben seguir consultando con sus médicos sobre sus decisiones de salud individuales.
El acetaminofén se ha usado ampliamente durante décadas y se considera seguro y eficaz cuando se usa según las indicaciones y según sea necesario durante el embarazo. También seguimos recordando a las familias de Nueva Jersey que se mantengan al día con todas las vacunas recomendadas. Como siempre, animamos al público a consultar con profesionales de la salud y médicos clínicos cualificados, y a recurrir a fuentes médicas fiables al tomar decisiones sobre su salud o la de sus hijos —declaró el Comisionado de Salud Interino, Jeff Brown—. En Nueva Jersey, seguiremos apegados a la ciencia. Nos comprometemos a supervisar la investigación en curso y a basar nuestras recomendaciones en datos científicos fiables. Mientras tanto, instamos a la cautela al compartir o actuar basándose en afirmaciones sobre la salud sin verificar.
“No podemos permitir que la desinformación disuada a las mujeres de usar métodos seguros y clínicamente probados para proteger la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé durante el embarazo”, declaró Lisa Asare, presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad de Innovación en Salud Materna e Infantil de Nueva Jersey (NJMIHIA). “NJMIHIA se compromete a continuar empoderando a los futuros padres para que tomen decisiones informadas en nuestro esfuerzo colectivo por hacer del estado de Nueva Jersey el lugar más seguro y equitativo para dar a luz y criar a un bebé”.
En vista de la creciente incertidumbre y confusión en torno a las vacunas y medicamentos comunes utilizados durante el embarazo, el posparto y la infancia, NJMIHIA se reunió con un subconjunto de médicos y profesionales médicos del Grupo de trabajo de mejores prácticas clínicas del New Jersey Maternal Care Quality Collaborative ( NJMCQC ) el viernes 19 de septiembre de 2025, para revisar una guía clara y basada en evidencia destinada a proteger la salud y la seguridad de las pacientes embarazadas y lactantes, sus bebés y sus familias.
La posición del NJDOH y la NJMIHIA es que:
- A las pacientes embarazadas y a los recién nacidos se les debe ofrecer la vacuna contra la hepatitis B (HepB) , de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) .
- A las pacientes embarazadas y en período de lactancia, así como a todos los niños de 6 meses o más, se les debe ofrecer la vacuna contra la COVID-19 , de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) , el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) .
- Las pacientes embarazadas no deben evitar el tratamiento indicado para la fiebre o el dolor, incluido el acetaminofén , de acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) . La evidencia actual no demuestra una relación causal entre el uso prenatal de acetaminofén y un mayor riesgo de trastorno del espectro autista, TDAH o discapacidad intelectual. La fiebre y el dolor no tratados aumentan los riesgos adversos para la salud materna e infantil. Las decisiones sobre la medicación deben tomarse en consulta con el médico de la paciente. Como señaló la AAP , "No existe una única causa raíz del autismo, y no existe un único medicamento que proporcione a cada niño o adulto autista lo que necesita".
La vacuna contra la COVID-19 está disponible para todos en Nueva Jersey a partir de los 6 meses de edad, gracias a las medidas adoptadas por la Administración Murphy a principios de este mes para garantizar la disponibilidad de vacunas sin receta y promover la cobertura de seguros médicos. La vacuna contra la hepatitis B sigue ofreciéndose universalmente al nacer. El acetaminofén sigue disponible sin receta.