
Inician agrícolas paro en California de 3 días contra redadas de ICE
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de julio de 2025.- El medio independiente The Crustian Daily ha anunciado que busca crear una base de datos con información de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Un portavoz del medio dijo a Newsweek que la lista del ICE fue generada porque consideran que quienes implementan políticas estatales violentas no deben estar protegidos por el anonimato.
Por lo tanto, están produciendo una base de datos de identidades de ICE. “El gobierno de Estados Unidos desplegó agentes en sus propias comunidades para realizar redadas, separar familias y detener a personas con poca o ninguna rendición de cuentas. Estos agentes a menudo trabajan tras capas de burocracia, ocultos al público, protegidos por uniformes, placas y comunicados de prensa imprecisos. Actúan con poder, pero sin visibilidad”, dijo el medio en su publicación.
Además, detallaron que no publicará en la plataforma domicilios particulares y no fomentarán el acoso, sino que documentarán la información públicamente visible, las funciones, afiliaciones y las identidades vinculadas a las opciones de ICE para facilitar el acceso de la persona a ellas.
Ante esto, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, calificó al medio como unos “matones” y advirtió que quienes divulguen información confidencial de agentes del organismo serán procesados.
Pero, no es la única, pues las latinas, Celeste y Kat, han creado un mapa que rastrea en tiempo real la presencia de ICE en Estados Unidos.
Se trata de un formulario de Google llamado People over Papers, donde cualquier persona puede reportar la presencia de los agentes migratorios, recibe más de 300 mil visitas diarias, y cuenta con más de 12 millones de usuarios.
El mapa permite subir reportes bajo el método SALUTE que es tamaño, actividad, ubicación, unidad, hora y equipo, y cualquiera puede reportar un arresto, un vehículo estacionado, cualquier información que ayude a los inmigrantes.
Esto se suma a la aplicación ICEBlock que creó el desarrollador Joshua Aaron para iPhone, que es parecida, pues alerta a los usuarios sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La aplicación fue lanzada a principios de abril y actualmente cuenta con más de 20 mil usuarios.
Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reprochó esta aplicación y destacó que era ilegal y amenazó con procesar a su creador y a todos los que, como él, den esta información para alentar a las personas a que eviten las operaciones policiales.