Sanciona EU a familia mexicana ligada a presunto lavado de dinero
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de noviembre de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una acción conjunta con el Gobierno de México para frenar el lavado de dinero ligado a establecimientos de apuestas operados por el Hysa Organized Crime Group.
Según el comunicado de prensa del Tesoro, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 27 personas y entidades vinculadas a esta red criminal, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso medidas especiales que cortarían el acceso de diez casinos mexicanos al sistema financiero estadounidense.
“Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector de apuestas. Nuestro mensaje para quienes apoyan a los cárteles es claro. Se les hará responsables”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
De acuerdo con el boletín, las autoridades estadounidenses señalan que el grupo Hysa ha utilizado negocios en México, como restaurantes y casas de apuestas, para lavar ganancias del narcotráfico con el consentimiento del Cártel de Sinaloa.
La OFAC incluyó en su lista de sanciones a varios miembros de la familia Hysa y a empresas mexicanas, canadienses y europeas consideradas parte del esquema.
Las sanciones bloquean todos los bienes que estas personas y entidades tengan en territorio estadounidense y prohíben a instituciones y ciudadanos de Estados Unidos realizar transacciones con ellas.
El informe advierte que las violaciones a estas medidas pueden derivar en multas civiles o cargos criminales.
FinCEN, por su parte, emitió una propuesta para clasificar a 10 establecimientos de apuestas en México como operaciones de alto riesgo por su presunta participación en actividades de lavado para el Cártel de Sinaloa.
La medida impediría que bancos estadounidenses mantengan cuentas corresponsales que procesen transacciones relacionadas con estos casinos y exigiría controles reforzados de diligencia debida.
Esta acción se enmarca en los compromisos recientes entre ambos países para fortalecer la cooperación contra el narcotráfico y los delitos financieros.
