Identifica señales de alerta para prevenir crisis emocionales
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de octubre de 2025.- La salud mental y la prevención de las crisis de vida son un problema creciente y urgente a nivel global, especialmente entre los jóvenes. Una de las mejores formas de prevenir la autolesión grave, que es un problema de salud pública, es estar alerta a las señales que envían las personas en un estado de sufrimiento extremo y saber cómo ofrecerles apoyo.
Por ello, la psicóloga Emily Navarro explicó durante una entrevista a Quadratín Hispano, cuáles son las señales de alerta, que según indicó, pueden ser directas e indirectas.
“Las señales directas incluyen hablar abiertamente sobre la muerte o el deseo de desaparecer, diciendo frases como ‘quiero desaparecer’ o ‘sería mejor si no estuviera’, o expresiones de desesperanza como ‘nada tiene sentido’, ‘no hay salidas’, son algunas de las que debemos estar muy pendientes”, indicó la especialista.
Otra señal directa es regalar objetos personales de valor emocional, "como si estuvieran cerrando ciclos, o un descuido extremo del aspecto físico o la higiene".
En cuanto a las señales indirectas, Navarro explicó que el aislamiento progresivo, donde evita a amigos y familiares, los cambios bruscos de comportamiento, como pasar de la tristeza a una calma repentina, o una serenidad inusual después de un periodo de gran angustia, a veces puede indicar que la persona está sufriendo internamente, por lo que es importante estar alerta.
La especialista indica que, si se detecta cualquier señal de alerta, lo primero que se debe hacer es escuchar a la persona sin juzgarla en ningún momento y mostrarle que no está sola y que ese dolor que siente importa, así como dejarle ver que hay muchas alternativas.
"Evitar frases como ‘no digas eso’, ‘tienes que ser fuerte’, ‘estás exagerando’ o ‘deberías ser más agradecido’, y, en cambio, decir ‘estoy aquí para ti, cuéntame cómo te sientes’. Por ejemplo, si alguien dice ‘no aguanto más’, en lugar de responder que no piense así, podemos decir, ‘entiendo que estás sufriendo, ¿quieres que hablemos de lo que te está pasando?’ Validar su dolor es clave”, resaltó la venezolana a quien se puede conseguir en redes como @sonrisamental.
Asimismo, recalcó la importancia de buscar ayuda profesional para esa persona y acompañarla en ese proceso. "No se debe dejar sola a la persona en momentos críticos. Si hay un riesgo inminente a su seguridad, se debe contactar a servicios de emergencia o redes de apoyo”, enfatizó, destacando que el acompañamiento hará una gran diferencia.
