
Busca ICE reforzar sus filas emitiendo mil nuevas ofertas de empleo
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de agosto de 2025.- La jueza federal Jia M. Cobb, de la Corte de Distrito de Washington, D.C., bloqueó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el proceso de deportación expedita de inmigrantes con visas humanitarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).
La jueza indicó en el fallo emitido este viernes 1 de agosto que las tácticas del DHS de deportación acelerada equivalen a cambiar las reglas en medio del juego para personas que antes fueron recibidas en el país de manera temporal.
Esto luego que el 24 de marzo de 2025 una demanda fuera presentada por las organizaciones civiles Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), la Red UndocuBlack (UBN) y CASA, que contó con la representación legal del Justice Action Center, que lidera también una demanda para evitar la cancelación de la visa humanitaria del programa CHNV, que protege a 500 mil personas.
Actualmente, el programa CHNV espera una decisión de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito, donde se determinará si es legal o no, pues es posible que la decisión de la jueza enfrente una apelación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que en febrero emitió la orden de incluir a los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en la deportación expedita.
“La administración Trump intentó manipular la ley al prácticamente desaparecer a los miembros de nuestros clientes y a personas como ellos. La orden de hoy sirve como recordatorio de que el estado de derecho debe seguir respetándose. El gobierno no puede simplemente negar a las personas con libertad condicional sus derechos legales para cumplir su fantasía de deportación masiva”, dijo Hillary Li, abogada del Justice Action Center, quien presentó el caso el mes pasado.
El 21 de enero, el gobierno del presidente Donald Trump amplió el alcance de la deportación acelerada, ue permite la expulsión de Estados Unidos a inmigrantes sin tener derecho a una audiencia ante un juez, para que ICE incluyera a prácticamente cualquier inmigrante indocumentado que haya estado en el país menos de dos años, y el pasado 18 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), emitió una directiva para colocar a los inmigrantes con ‘parole’ humanitario para la deportación acelerada.