Promueven cómo ejercitarse sin lesionarse

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de mayo de 2025.- En palabras de María Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no es fácil levantarse temprano todos los días para ejercitarse, pero la calidad de vida que lograremos, si lo hacemos con constancia, vale la pena.
Según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) 2024, del INEGI, en México casi cuatro de cada diez personas no realizan actividad física suficiente. Además, el 21.6 por ciento de las mujeres mayores de edad nunca han realizado deporte o se han ejercitado, mientras que en hombres dicha cifra es del 15.9 por ciento.
“A nivel deportivo, 30 por ciento de las lesiones reportadas son musculares (desgarros, contracturas o rupturas a nivel músculo). Si una persona no está habituada a ejercitarse y, de repente, ejecuta 50 abdominales, uno o dos días después experimentará un dolor difuso. Los españoles conocen a esto como ‘agujetas’, y aquí el malestar muscular aparece de forma tardía. Dichas molestias son las más comunes en jugadores de balompié o futbol americano”, indica la universitaria.
La nota completa en UNAM