Ofrece psicóloga consejos y herramientas para prevenir el suicidio

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de octubre de 2025.- El suicidio es una de las principales causas de muerte en Estados Unidos y se estima que 703 mil personas mueren por suicidio cada año en todo el mundo, por lo que es importante entender cómo se puede prevenir.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2023, más de 49 mil personas en Estados Unidos murieron por suicidio, lo que representa una tasa de una muerte cada 11 minutos y aunque la tasa de suicidios mortales en adolescentes y jóvenes no fue tan alta como en adultos, los jóvenes siguen estando en riesgo.
Ante este escenario, la psicóloga Emily Navarro, ha explicado durante entrevista a Quadratín Hispano que la educación emocional desde temprana edad es vital para prevenir el suicidio.
“Talleres, incluir programas sobre inteligencia emocional en escuelas, manejo del estrés, autoestima y resolución de conflictos, con redes de apoyo activas, acceso a salud mental de calidad y una sociedad que deje de estigmatizar el sufrimiento, son herramientas para prevenirlo”, expuso la especialista.
Además, destacó la importancia de no dejarle a la persona que está pasando por una situación difícil y pensando en quitarse la vida toda la carga ni responsabilidad y aconsejó que no se den consejos como que debe pedir ayuda, ya que no mejoran la situación.

“También debemos formarnos, informarnos y estar disponibles. Aprender sobre salud mental, saber cómo acompañar, cómo escuchar y cómo actuar ante una crisis es fundamental”, dijo Navarro, resaltando que el sufrimiento no puede combatirse en soledad.
“La prevención no es solo tarea de psicólogos, es responsabilidad colectiva”, manifestó.
Asimismo, la experta aclaró que el suicidio no es una decisión impulsiva, sino que suele ser el resultado de un sufrimiento profundo, que se prolongó.
“La persona puede estar atravesando una depresión severa, duelos no resueltos, abuso, problemas económicos, enfermedades crónicas o sentirse atrapada en una situación sin salida”, indicó sobre las posibles razones.
Y explicó que en muchas ocasiones la situación empeora debido a un entorno que no ayuda ni acompaña. “Ya sea por una familia que minimiza lo que siente, una sociedad o círculo social que juzga o exige en lugar de comprender o ayudar”, por lo que destacó la importancia de siempre escuchar a esa persona sin juzgarla y validar sus sentimientos y emociones.