Explican por qué la edad y enfermedades elevan el riesgo de Alzheimer
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 2 de noviembre de 2025.- El Alzheimer es la forma más común de demencia en el mundo, de hecho, se estima que entre 33 y 38.5 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad, ya que constituye entre el 60 y el 70 por ciento de los 55 millones de personas con demencia.
El neurólogo Claudio César Cárdenas durante entrevista a Quadratín Hispano indicó que esta enfermedad es la más frecuente de las enfermedades neurodegenerativas que generan trastorno neurocognitivo y explicó por qué ocurre.

“Dentro del metabolismo de las neuronas se generan proteínas que normalmente deben ser limpiadas (Beta-Amiloide y Tau) y como este proceso no ocurre, estas proteínas se van acumulando y dañando las neuronas progresivamente, generando esta condición”, sostuvo.
Según el experto, aunque se han descrito algunos casos en personas jóvenes, el Alzheimer suele afectar a personas mayores de 60 años, e incluso, explicó que el principal factor de riesgo para padecerlo es la edad.

“A mayor edad, mayor riesgo de padecerla”, indicó el neurólogo, pero además, señaló que aquellos que sufren enfermedades metabólicas como la diabetes, y enfermedades cardiovasculares también tienen mayor riesgo de padecerla, pues facilitan su aparición.
“Las condiciones mentales psicológicas no tratadas también generan un riesgo. Enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar, los trastornos de ansiedad, aumentan el riesgo de trastornos neurocognitivos como el Alzheimer”, subrayó el experto venezolano.
