Difunden datos de traslados por crisis de salud mental en NYC

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de agosto de 2025.- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la directora de la Oficina de Salud Mental Comunitaria, Eva Wong, presentaron el primer Panel de Transportes Involuntarios de la ciudad, una herramienta pública que ofrece acceso sin precedentes a datos sobre personas trasladadas a hospitales para evaluación psiquiátrica de emergencia.
Según una nota de prensa, el tablero refleja el compromiso de la administración Adams con la transparencia en el manejo de crisis de salud mental, al mostrar datos mensuales de múltiples agencias sobre cómo y desde dónde se originan estos transportes.
Desde enero de 2024 hasta mayo de 2025, se han registrado casi 11 mil 800 transportes involuntarios, incluidos más de mil 600 desde el sistema de transporte público.
La mayoría de los traslados son resultado de llamadas al 911, principalmente desde viviendas privadas. El panel no identifica individuos, ya que una misma persona puede ser transportada varias veces.
El alcalde Adams destacó que este esfuerzo forma parte de su campaña End the Culture of Anything Goes, que busca transformar la respuesta institucional a las enfermedades mentales graves.
“Somos la primera administración en informar sobre transportes involuntarios, y ahora damos un paso más con este tablero público. Estamos construyendo una ciudad más segura y compasiva para los más vulnerables”, afirmó.
La herramienta se suma a iniciativas como PATH y SCOUT, que han permitido más de 17 mil 700 contactos con personas sin hogar y más de 5 mil 400 servicios prestados. También se han abierto 13 casas club en los cinco condados y se han conectado a más de 3 mil 500 neoyorquinos sin refugio con viviendas permanentes.
La administración ha invertido 650 millones de dólares en salud mental y atención a personas sin hogar, y ha impulsado reformas legales en Albany para facilitar el uso de transportes involuntarios cuando las personas no reconocen su necesidad de ayuda.
Este esfuerzo se alinea con el plan HealthyNYC, que busca extender la esperanza de vida promedio a 83 años para 2030, para abordar causas de muerte prematura como enfermedades crónicas, suicidio y sobredosis.