Declaran emergencia sanitaria en Colombia por fiebre amarilla

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de abril de 2025.- La fiebre amarilla volvió a Colombia con mucha fuerza en las últimas semanas, por lo que se declaró emergencia sanitaria en el país.
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que el virus circula de forma activa y desde septiembre del año pasado se han registrado 79 casos, y 36 de ellos han fallecido.
Jaramillo destacó que el carnet de fiebre amarilla se había eliminado para los turistas que llegan de Brasil, pero que lo volverán a activar no solo para los turistas sino para todos los que quieran ingresar al país, debido a esta contingencia.
“Nosotros quitamos el carnet de la fiebre amarilla para los turistas que vienen de Brasil o a los colombianos que van entrando de ese país a Colombia (…). Vamos a tener que volver a poner que las personas que vengan de Brasil presenten el carné internacional. Nos lo habían hecho quitar, una presión muy fuerte de la Cancillería, pero nos va a tocar prevenir”, destacó.
#Atención | Este es el reporte actual de casos de fiebre amarilla en #Colombia.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 20, 2025
Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 79 casos, de los cuales 36 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, y Caquetá.… pic.twitter.com/rUW9RFHhX4
Zonas foco de contagios
Los contagios de esta enfermedad se han concentrado en áreas rurales como Meta, Amazonía y Tolima, pero a pesar de ello, la alerta sanitaria es nacional y el riesgo aumentó en los últimos días debido a los viajes y movilización durante Semana Santa y el cambio climático.
Hasta ahora, de los 32 departamentos del país, nueve de ellos reportan un caso, por lo que el presidente Gustavo Petro ordenó una campaña de vacunación masiva.
Se desplegó a 80 mil profesionales de la salud, entre los que destacan médicos, brigadas móviles y enfermeros, e hizo un llamado a soldados y docentes a vacunarse lo más pronto posible también.
De ahora en adelante, cualquiera que llegue a Colombia por negocios, o turismo debe presentar el carnet de vacunación con la fiebre amarilla, especialmente quienes provienen de Brasil, Uganda, Angola o la República Democrática del Congo.