Confirman primer caso local de chikungunya en Nueva York este año

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de octubre de 2025.- El Departamento de Salud del Estado de Nueva York confirmó el primer caso de chikungunya adquirido localmente en el estado, tras detectar la infección en un residente del condado de Nassau, en Long Island.
Las pruebas fueron realizadas por el Centro Wadsworth, que validó el diagnóstico el 14 de octubre.
De acuerdo con un comunicado del organismo, este es el primer caso de transmisión local reportado en Nueva York y en todo Estados Unidos desde 2019.
Según la investigación preliminar, el paciente habría contraído el virus tras la picadura de un mosquito infectado, aunque la fuente exacta de exposición aún no ha sido determinada.
El mosquito Aedes albopictus, principal transmisor del chikungunya, está presente en zonas del sur del estado. La transmisión local ocurre cuando un mosquito pica a un viajero infectado, se contagia y luego transmite el virus a otra persona. La enfermedad no se contagia directamente entre humanos.
El comisionado de salud estatal, doctor James McDonald, aseguró que el riesgo actual es bajo debido a las temperaturas nocturnas más frías, pero instó a la población a tomar precauciones para evitar picaduras.
Entre las recomendaciones figuran el uso de repelente, ropa protectora, eliminación de agua estancada y reparación de mosquiteros.
El chikungunya es más común en regiones tropicales y subtropicales. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor articular, muscular, de cabeza, hinchazón o sarpullido. Aunque rara vez es fatal, puede causar molestias prolongadas, sobre todo en adultos mayores, recién nacidos y personas con enfermedades crónicas.
En lo que va de 2025, se han registrado tres casos adicionales en Nueva York vinculados a viajes internacionales. Las pruebas de rutina realizadas por el Centro Wadsworth y el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York no han detectado el virus en mosquitos locales.