Advierten sobre retos en diagnóstico y manejo de esquizofrenia en PR

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 25 de mayo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Esquizofrenia, que se celebra cada 24 de mayo, especialistas del Hospital San Juan Capestrano, la Comisión para la Prevención del Suicidio y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) de Puerto Rico, enfatizaron la importancia de visibilizar esta condición y combatir el estigma.
La esquizofrenia, un trastorno mental crónico que afecta la forma en que una persona piensa y se comporta, requiere un enfoque multidisciplinario que combine medicación, terapias y un entorno de apoyo para mejorar la calidad de vida de los afectados.
Retos en el diagnóstico y manejo del trastorno metal
En Puerto Rico, se estima que la esquizofrenia podría afectar a entre el tres y el 10 por ciento de la población, aunque la última cifra oficial data de un estudio de 2016.
La doctora Catherine Oliver Franco, administradora de ASSMCA, anunció que un nuevo estudio, en colaboración con el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico y con una duración de más de diez años, concluirá a principios de 2027, y se espera un posible aumento en la prevalencia de casos.
Entre los principales retos para el diagnóstico y tratamiento, se destacan factores socioeconómicos, la falta de acceso a medicamentos modernos debido a limitaciones de las aseguradoras, la estigmatización familiar y social, la fuga de profesionales de la salud mental y el uso de sustancias controladas, que complican la detección y el manejo de la enfermedad.
Desde la Comisión para la Prevención del Suicidio, cree en la vulnerabilidad de estos pacientes ante el suicidio, siendo la esquizofrenia uno de los tres diagnósticos mentales más prevalentes en las muertes por esta causa en Puerto Rico. Por lo que es necesario desmontar los mitos sobre la esquizofrenia, como la creencia de que estos pacientes son inherentemente violentos.