Recrudecen atentados en Colombia: 18 muertos y decenas de heridos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 22 de agosto de 2025.- Colombia se enfrenta nuevamente a la sombra de la violencia. Una fuerte explosión sacudió el centro de Florencia, Caquetá, en la madrugada del viernes. El incidente se suma a una serie de ataques ocurridos en Cali y Antioquia, sumando 18 muertes confirmadas hasta ahora y decenas de heridos en menos de 24 horas.
Los recientes actos de violencia han reactivado la alarma en zonas donde operan grupos disidentes de las FARC, la guerrilla del ELN y bandas criminales herederas del paramilitarismo.
La violencia se intensificó el jueves, 21 de agosto de 2025, con dos ataques simultáneos. En Cali, un carro bomba estalló en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando un saldo de seis muertos y 50 heridos, según el último reporte de la Alcaldía. En respuesta, el alcalde ordenó la militarización de la ciudad.
Por otra parte, un helicóptero de la Policía fue derribado con un dron en el municipio de Amalfi, Antioquia, mientras apoyaba labores de erradicación de cultivos de coca. Este ataque dejó 12 uniformados muertos y 8 heridos. El ataque fue atribuido por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al Frente 36 de las disidencias de las FARC, que operan en la zona junto con el Clan del Golfo.
Reacción gubernamental y de la ONU
En respuesta a la escalada de violencia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que su gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, al Estado Mayor Central (EMC) y a la Segunda Marquetalia. Esta decisión marca un endurecimiento en la política de seguridad del país.
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó los ataques, calificándolos de "indiscriminados". La ONU instó a los grupos armados a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, enfatizando el principio de distinción para proteger a la población civil.
También hizo un llamado al Estado para que atienda a las víctimas y lleve a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y asegurar la justicia. El país se encuentra en alerta, mientras las autoridades y organismos internacionales monitorean la situación y buscan mitigar el impacto de estos ataques.
La serie de atentados ha generado preocupación en la población, reviviendo el temor a un recrudecimiento del conflicto armado. La respuesta coordinada de las autoridades es ahora la prioridad, tanto para la protección de los ciudadanos como para el restablecimiento del orden.