Redacción/Quadratín Hispano
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 19 de agosto de 2025.- La gobernadora Kathy Hochul alertó este martes a los neoyorquinos sobre los efectos del huracán Erin, que generará condiciones marítimas peligrosas a lo largo de la costa este.
Se prevé oleaje alto, corrientes de resaca, inundaciones costeras y erosión de playas desde la noche del martes hasta el viernes por la mañana.
Un aviso de oleaje alto está vigente desde el miércoles hasta el jueves para todas las playas del Océano Atlántico, con olas que podrían alcanzar entre 11 y 15 pies.
Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones menores durante las mareas altas y recomiendan evitar nadar en zonas sin vigilancia.
“La trayectoria del huracán Erin no incluye un impacto directo en Nueva York, pero sus efectos se sentirán en nuestras costas. Pido a todos los neoyorquinos que se preparen y actúen con precaución”, expresó Hochul en un comunicado.
La comisionada estatal de Seguridad Nacional, Jackie Bray, recordó que este es el primer huracán de la temporada en el Atlántico y destacó que hay que seguir los pronósticos locales y tener un plan de emergencia familiar.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través del Servicio Meteorológico Nacional (alerts.weather.gov) y seguir las instrucciones locales ante posibles cierres de playas o restricciones para nadar.
Consejos de seguridad
A través de una nota de prensa de la gobernación de Nueva York compartieron medidas para asegurarse de estar protegidos.
- Desarrolle un plan de desastre en el hogar y sepa cómo comunicarse siempre con los miembros de la familia. Identifique a un amigo o familiar fuera de la ciudad para que sea el "contacto familiar de emergencia" y asegúrese de que todos los miembros de la familia tengan la información de contacto.
- Designe un lugar de reunión de emergencia, un lugar familiar donde la familia pueda reunirse si no se puede acceder a la residencia.
- Conozca los riesgos de huracanes y tormentas en su comunidad.
- Si vive cerca de áreas costeras, conozca el historial de marejadas ciclónicas de su área y las señales de advertencia y los planes de evacuación de su comunidad, incluidas las rutas seguras tierra adentro y la ubicación de los refugios oficiales.
- Sepa dónde reubicar a las mascotas durante una tormenta: la mayoría de los refugios no permiten mascotas.
Otras recomendaciones incluyen
- Tenga a mano los siguientes suministros:
- Suficientes alimentos no perecederos y suministros de agua para 10 días.
- Radios y linternas que funcionan con baterías y un amplio suministro de baterías.
- Un botiquín de primeros auxilios con un suministro de medicamentos.
- Documentos importantes: Pólizas de seguro, registros médicos, números de cuentas bancarias, tarjeta de Seguro Social, etc. en un recipiente impermeable.
- Efectivo, chequera, tarjetas de crédito y tarjetas de cajero automático.
- Una lista de contactos de emergencia de personas y organizaciones a las que puede ser necesario llamar: escuelas, médicos, proveedores y contactos de seguros.
- Tome las siguientes medidas preventivas:
- Obtenga y almacene materiales, como madera contrachapada, necesarios para asegurar adecuadamente su hogar.
- Repare las canaletas de lluvia y los caños de bajada sueltos y limpios y obstruidos.
- Asegure o lleve adentro los muebles de jardín y otros objetos sueltos y livianos, como botes de basura y herramientas de jardín que podrían convertirse en proyectiles con vientos fuertes. También mantenga los árboles y arbustos podados de madera muerta.
- Determine dónde mover los botes en caso de emergencia.
- Estar al tanto de las condiciones climáticas locales escuchando las transmisiones del Servicio Meteorológico Nacional en la Radio Meteorológica de la NOAA y los informes de las estaciones de radio y televisión locales.
- Saber cómo apagar la energía, la calefacción y el agua en casa.