Participan empresarios y líderes en Misión Económica de NJ en México
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de noviembre de 2025.- En el primer día de la Misión Económica del estado de Nueva Jersey en México, encabezada por el gobernador Phil Murphy, diversos líderes y empresarios participaron, entre ellos, el presidente de Quadratín Hispano, Leo Espinoza, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey, Carlos Medina, y el rector de la Universidad St Peter’s, Hubert Benítez.
El también empresario, Leo Espinoza, quien viajó junto a representantes empresariales, universitarios y de gobierno para acompañar y cubrir este importante evento, resaltó durante su intervención las múltiples oportunidades que ofrece Nueva Jersey a los empresarios, en gran parte, gracias a la labor de los inmigrantes.

“Hoy la oportunidad histórica que tenemos en Nueva Jersey es porque las primeras generaciones de nuestros inmigrantes están yendo a la universidad, a formar parte de la parte profesional del desarrollo económico de Nueva Jersey, y por lo tanto tenemos aliados allá que están necesitando de nosotros como empresarios mexicanos, como empresarios que tenemos la oportunidad de ir e invertir”, resaltó el Presidente de Quadratín Hispano.
A su vez, exaltó las oportunidades que brinda especialmente a los empresarios mexicanos.
“Me siento muy orgulloso de hablarles de esas bondades, sin ser parte del gobierno, sino como empresario que tengo cinco años allá. Estoy muy enamorado de las oportunidades que el estado brinda en general, pero en especial al mexicano", mencionó.
Espinoza agregó que "definitivamente hoy la oportunidad es Nueva Jersey. La oportunidad de que ahora va a haber una continuidad en el gobierno, también es una gran oportunidad para que todo lo que se construya quede firme”, señaló.

Los hispanos están ayudando a mejorar la economía en NJ
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey, Carlos Medina, destacó el ecosistema del Estado Jardín e indicó que son 17 países de Latinoamérica que se encuentran allí.
“Nueva Jersey es un estado que tiene playa, tiene montaña, yo nací ahí y lo quiero muchísimo. El ecosistema que existe es algo que no he visto en otro estado. Somos 17 países de Latinoamérica, hay muchos del Caribe, de México. No importa de dónde eres, si eres latino, tenemos ese deseo de crecer”, señaló.

Asimismo, Medina expresó que en el 2008 hubo una recesión en el país, y los negocios estaban cerrando, pero ahora los hispanos están ayudando a mejorar su economía.
“Mucha gente dice que la economía de Estados Unidos en el 2008 fue salvada por el negocio hispano", mencionó y agregó la tierra de oportunidades que puede ser el estado. "Solo tienes un chance de venir a Nueva Jersey y vas a tener tu familia, vas a tener herramientas, vas a tener Choose New Jersey, vas a tener gente con conocimiento profundo de Latinoamérica y del noroeste, y vas a tener Nueva York ahí. Una gran orquesta para ti”, expuso.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey, Luis de la Hoz, resaltó que el Estado Jardín es el centro logístico de empresas como Amazon, UPS, FedEx.
“Todos los centros de distribución de Amazon, de UPS, de FedEx están en Nueva Jersey porque en Manhattan no hay manera de ponerlos, nosotros estamos a 40 minutos del mercado más grande que es Nueva York y a 40 minutos del mercado de más crecimiento que es Filadelfia. Tenemos puerto, aeropuerto, ustedes tienen el material ahí, pero lo que hace único a Nueva Jersey es la manera como el Gobierno nos trató”, exaltó.

“Hay una parte cultural que solamente los hispanos podemos compartir, entender, y esa parte hace que esta reunión hoy sea supremamente importante porque tenemos una afinidad cultural, tenemos una afinidad de entendimiento, de lo que estamos mostrando, y del avance de los pueblos. Eso es una oportunidad que les ofrecemos a los dignatarios de hoy”, mencionó por su parte el rector de la Universidad St Peter’s, Hubert Benítez.
A su vez propuso explorar “campos binacionales, programas de doble circulación, explorar laboratorios internacionales virtuales, explorar micro credenciales que se aporten a las necesidades de su propia región, porque las micro credenciales no son iguales a las necesidades en todas las regiones. A explorar centros de excelencia compartida. En fin, las oportunidades son innumerables”.
Nueva Jersey está abierto a los empresarios mexicanos, así lo afirmó Andrew Gross, el director de Innovación Internacional y Alianzas en la Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey.

“Tenemos que firmar más alianzas sobre nuestras empresas, comunidades, nuestros gobiernos, todos los gobiernos de Estados Unidos. Y verán que en Nueva Jersey estamos muy abiertos a nuestros vecinos mexicanos y por eso estamos aquí con una delegación, con representantes de la comunidad, como Luis, Carlos y su Cámara”, indicó Gross.
El evento se realizará durante cuatro días, hasta el 9 de noviembre de 2025 en la capital mexicana.
