Decretan estado de excepción de cara a las presidenciales en Ecuador

TRENTON, Nueva Jersey, EU., 12 de abril de 2025.- El Gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Daniel Noboa Azín, decretó un nuevo estado de excepción decretado por el funcionario y candidato a la reelección. Con la medida se busca frenar el alarmante aumento de la violencia urbana, afecta a siete provincias clave: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.
La medida también se extiende a los centros penitenciarios, desde donde las bandas de narcotraficantes intentan ejercer control territorial. La vigencia será de dos meses y suspende derechos fundamentales como la inviolabilidad de domicilio, la correspondencia y la libertad de reunión, además de un toque de queda nocturno de 22:00 a 05:00 horas.
#Ecuador|| El Presidente Daniel Noboa declaró Estado de Excepción, Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, Quito, provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay; así como, en los centros de privación de la libertad… pic.twitter.com/OfeHRQdnvu
— PRENSA Virtual (@PRENSAVirtual_) April 12, 2025
A través del decreto se busca brindar mayor seguridad a la población durante el proceso electoral de este domingo 13 de abril de 2025; pero también genera interrogantes sobre el impacto en el ejercicio democrático y los derechos civiles, muy cuestionados en los últimos meses, debido denuncias de violaciones humanos y señalamientos hacia las autoridades.
Las cifras del Ministerio del Interior reflejan la gravedad de la situación: solo en enero de este año se registraron 781 homicidios, un aumento significativo respecto a los 505 de 2024 y los 534 de 2023, año en el que Ecuador se posicionó como el país con la mayor tasa de homicidios violentos de Latinoamérica.