Apoya Trinidad y Tobago despliegue militar de EU frente a Venezuela

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de agosto de 2025.- El gobierno de Trinidad y Tobago ha manifestado su total apoyo al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, una misión que, según la administración de Washington, busca desmantelar cárteles de drogas en la región.
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar declaró que, si la administración de Estados Unidos lo solicitara, su país facilitaría el acceso a su territorio para defender a la vecina Guyana de cualquier posible ataque de Venezuela.
El despliegue militar de EU, que incluye destructores de la Armada y un escuadrón anfibio, ha sido recibido con silencio por la mayoría de los líderes caribeños. Guyana, que mantiene una tensa disputa fronteriza con Venezuela por la región del Esequibo, emitió una declaración en la que respaldaba las iniciativas para salvaguardar la seguridad compartida y desmantelar las redes criminales.
Combate contra el crimen transnacional
Persad-Bissessar defendió el despliegue militar de Estados Unidos, argumentando que los países del Caribe, en particular Trinidad y Tobago, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional, la violencia y los asesinatos. La primera ministra señaló que la violencia en su país está estrechamente relacionada con la actividad de pandillas, y que las naciones caribeñas carecen de los recursos financieros y militares para combatirlas.
El despliegue de la flota estadounidense ocurre mientras Washington ha calificado al Cartel de los Soles de Venezuela, presuntamente liderado por el presidente Nicolás Maduro, como una organización terrorista. Por su parte, Maduro anunció planes para movilizar a más de 4.5 millones de milicianos para defender la soberanía nacional. El despliegue estadounidense ha generado preocupaciones sobre una posible escalada en la región.