Generan controversia dichos de Trump sobre control del canal de Panamá

TRENTON, Nueva Jersey, EU., 11 de abril de 2025.- Las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el despliegue de "muchas tropas" en Panamá han generado reacciones sobre el control del Canal de Panamá.
Dichas afirmaciones las realizó luego de la visita al país centroamericano del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el pasado 8 de abril, quien fue recibido por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y sostuvo reuniones con el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Entre los principales puntos abordados en la reunión entre @JoseRaulMulino, el @SecDef y sus comitivas, destacaron la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración.
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) April 8, 2025
Trabajando de la… pic.twitter.com/CLK0pIySgZ
La respuesta del presidente panameño
Tras conocerse la postura de Trump, el presidente Mulino desde Lima, Perú, negó que las conversaciones y acuerdos implicaran una sesión territorial ni el cede del control del canal.
“El Canal de Panamá está y seguirá bajo administración panameña. No hay bases militares ni cesión territorial. Este acuerdo fortalece nuestra seguridad sin comprometer la soberanía”
“Bases militares extranjeras son inaceptables”, dijo el Pdte. Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolivar.
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) April 11, 2025
El Presidente de la República, @joseraulmulino, fue condecorado el día de hoy, con la orden Simón Bolívar por el Parlamento Andino, momento que aprovechó para… pic.twitter.com/5f68mVNouM
El Canal de Panamá, de 82 kilómetros, es un punto estratégico clave para el comercio marítimo global, permitiendo el tránsito entre los océanos Pacífico y Atlántico, por lo que su valor estratégico, comercial y político es inconmensurable.