Libros de ayer y hoy
Mirabal. Violencia contra las mujeres
En el tiempo de las mariposas, es un bello libro de Julia Álvarez por la forma como está escrito. Pero encierra una de las acciones más terribles que han sufrido mujeres: el asesinato violento sin oportunidad de defensa de las tres hermanas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Eso ocurrió el 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana y fue por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. La violencia contra las mujeres, de muchos tipos, es lo que se vive de forma cotidiana y hemos visto recalcado en los últimos tiempos. Lo más grave de todo es que mucha de esa violencia la producen las propias mujeres. Eso estuvo presente el pasado 15 de noviembre no solo en las marchas, sino en el Zócalo, repercutido más tarde en imágenes diversas en las redes. La agredida en este caso de la peor manera verbal e impresa, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien días antes había sido agredida con tocamientos por un ebrio, mientras conversaba en un acto. Esa misma actitud se vio en torno a la joven mexicana que ganó el concurso de Miss Universo Fátima Bosch, agredida en su propio país, por las mismas mujeres que criticaban incluso el color de su traje guinda y denostaban el premio que había recibido, por su belleza.
SURGEN PROPUESTAS LEGALES, ANTE EL AUMENTO DE AGRESIÓN A MUJERES
La situación que se ha vivido en México con el aumento de este tipo de violencia, ha provocado al menos propuestas legales que castiguen a los agresores. De acuerdo al tipo de ley, solo alrededor de 40 por ciento de los países tienen leyes al respecto. Es verdad que los códigos penales si se observa en México. tienen tipos que castigan la agresión cuando produce lesiones o situaciones más graves, en el caso del feminicido, pero las ofensas sobre todo verbales o publicadas, han cedido por cambios que hicieron los gobiernos panistas con los delitos contra el honor, de tal manera que publicar situaciones agresivas o decirlas, no son sancionadas. En el caso del 15 de noviembre, se dieron vuelo en las redes, mujeres casi siempre. La ley Olimpia que entra en determinada defensa, la digital, pese a que está vigente no siempre se aplica y lo vemos en situaciones sobre todo en redes que carecen de normas en el país, pero a cambio ellas tienen sus propias normas que deberían de aplicar en estos casos.
AGRESIÓN A HERMANAS MIRABAL Y LA ONU CONTRA LA VIOLENCIA FEMENINA
La violencia contras las mujeres, es un hecho que está signado y figura en los días de alerta de la Organización de las Naciones Unidas( ONU), en la fecha en que fueron asesinadas las hermanas Mirabal, el 25 de noviembre. El caso, que cimbró al mundo, ha sido expuesto en varios libros, uno de ellos de la única hermana que quedó viva, Dede Mirabal, que escribió Ellas en el jardín. El antes mencionado, En el tiempo de las mariposas (De bolsillo, Espasa Calpe, 2007) fue llevado al cine por Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez, en 2001. Su autora, una dominicana que migró a Estados Unidos, ha hecho del caso parte de su vida cotidiana en el país del norte, con proyectos y programas sobre todo educativos. El libro relata la vida y la terrible muerte de las hermanas, de parte de la dictadura de Trujillo. Ellas, mujeres que estaban en contra de la violencia que ejercía aquel asesino que duró varios años en el poder, fueron agredidas de manera violenta al parecer con bates, a golpes. Se da a conocer periódicamente en esa fecha mencionada, que la ONU ha tomado para el Día de la violencia contra las mujeres, desde 1981.
