Se reúnen colombianos con el embajador de Colombia en EU

NUEVA YORK, EU, 29 de abril de 2025.- En un encuentro que evidenció el compromiso y la voz activa de la diáspora colombiana, empresarios, artistas y líderes comunitarios se dieron cita este martes en el Consulado General de Colombia en Nueva York para dialogar directamente con el embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien estuvo acompañado por el cónsul general Andrés Mejía durante su visita oficial a la ciudad.
La visita del embajador García-Peña, enmarcada en una serie de recorridos por los consulados colombianos en EU, tuvo como propósito principal escuchar de cerca las inquietudes, iniciativas y propuestas de la comunidad colombiana residente en Nueva York.
“Como parte de mi gestión, estoy visitando todos los consulados al menos una vez al año en lo que hemos llamado visitas multipropósito, para hablar con la gente, conocer más a fondo sus necesidades y construir juntos", expresó el Embajador.
Relación bilateral entre Colombia y EU
Durante la conversación, el embajador García-Peña abordó la evolución de la relación bilateral entre Colombia y EU, señalando los desafíos y transformaciones recientes, especialmente en temas migratorios, comerciales y ambientales.
“La relación entre Colombia y EU ha sido sólida durante más de 200 años, pero estamos en un momento distinto, nuevo e incierto. La política migratoria actual implementada por el presidente Trump genera preguntas y nerviosismo, y por eso es fundamental mantener un diálogo abierto con nuestra comunidad en el exterior, y que entiendan que estamos trabajando a diario para ustedes”, indicó.
Los asistentes compartieron sus experiencias, preocupaciones y proyectos. La artista interdisciplinaria Tatiana Arocha, residente en Nueva York desde hace 25 años, habló de su trabajo en torno a los impactos ambientales de la guerra contra las drogas y la importancia de visibilizar la planta de coca desde una perspectiva cultural y educativa.
“He estado trabajando para armar una historia diferente alrededor de la planta de coca, visibilizándola como lo que es, una planta, esto lo he venido haciendo por medio de libros para educar y crear relaciones distintas hacia la tierra y el territorio y que nos vean de una manera diferente en el exterior”, explicó Arocha.

Por su parte, Luz Amanda Giraldo, líder comunitaria y empresaria, resaltó la importancia de buscar y construir soluciones desde y para los empresarios migrantes, impulsando proyectos productivos que generen ingresos y oportunidades para estos y para poblaciones vulnerables en Colombia, con el objetivo de mitigar las causas de la migración.
“La comunidad colombiana siempre se ha caracterizado por su empuje, y eso no puede pasar desapercibido. Actualmente, colaboro con la coalición de cámaras de comercio hispanas en EU en un proyecto que busca mitigar la migración de colombianos; estamos trabajando para crear soluciones que generen ingresos y empleos, conectando asociaciones locales con oportunidades en el exterior. Queremos que el gobierno colombiano conozca y respalde estos esfuerzos para fortalecer el comercio y el desarrollo”, manifestó la líder.
Talento colombiano
El evento también sirvió como espacio de reconocimiento para el talento colombiano en el exterior allí presente. “Lo que ustedes hacen es vital; representar a Colombia desde el arte y la cultura nos da sentido de pertenencia, aunque estemos lejos de casa”, comentó Angélica Nieto, artista residente en Nueva York.
El cónsul general Andrés Mejía reiteró el compromiso del Consulado de seguir trabajando en favor de sus connacionales y destacó la importancia del programa Colombia Nos Une, una iniciativa de la Cancillería que actualmente opera en esta sede impulsando diversos proyectos culturales y comunitarios. Además, señaló que el Consulado apoya a los inmigrantes colombianos en temas migratorios, incluidos aquellos que se encuentran en procesos de solicitud de asilo.
“Los consulados no pueden intervenir en casos de asilo, existe un conflicto entre el Consulado y las personas que están tramitando un proceso de asilo, ya que cuando alguien solicita asilo a un gobierno extranjero, básicamente está afirmando que el Estado de origen no garantiza sus derechos. A pesar de que no podemos orientarlos ni asesorarlos en la forma de manejar estos procesos, contamos con un listado de organizaciones sin ánimo de lucro que los apoyan en estos temas y que son accesibles según los recursos de cada inmigrante que lo solicite”, explico el cónsul Mejía.
Al final del encuentro, el embajador agradeció la participación de los asistentes y reafirmó el compromiso de la Embajada y los consulados con la comunidad colombiana en EU.
"Seguiremos trabajando para que, en medio de las diferencias políticas y los retos globales, la relación entre Colombia y EU siga siendo fuerte y beneficiosa para ambos países", concluyó el embajador García-Peña.