Refuerzan autoridades protecciones de vivienda para migrantes en NY

NUEVA YORK, EU, 20 de mayo de 2025.- En un esfuerzo interinstitucional por combatir la discriminación en el acceso a la vivienda y empoderar a las comunidades migrantes, funcionarios de alto nivel de la ciudad de Nueva York sostuvieron este martes una mesa redonda con medios étnicos para presentar recursos legales y herramientas de apoyo disponibles para todos los neoyorquinos, sin importar su estatus migratorio.
El encuentro tuvo lugar en el segundo piso de la sede de la Alcaldía y reunió a representantes de cinco agencias municipales como la Oficina del Vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda HPD, la Oficina del alcalde para Asuntos de los Inmigrantes, MOIA, la Unidad de Participación Pública, PEU, y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, CCHR.
Durante la conversación, las autoridades destacaron que toda persona, sin importar su origen o estatus migratorio, tiene derecho a una vivienda digna en la ciudad de Nueva York, también las vías para denunciar actos de discriminación, acoso o represalias por parte de propietarios o agentes inmobiliarios, y se enfatizó que estos abusos están prohibidos por la ley de Derechos Humanos de la ciudad.

Nuestras comunidades están expuestas a diferentes formas de discriminación en el ámbito de la vivienda, como la negación de servicios, el cobro de tarifas injustas o incluso ser blanco de comentarios ofensivos y lenguaje deshumanizante. En este punto debemos ser contundentes: utilizar términos como ilegales con la intención de ofender constituye acoso; por eso, desde nuestro departamento estamos muy atentos a estos abusos y hemos lanzado campañas de educación en centros comunitarios, escuelas y cualquier espacio público donde podamos llevar nuestra misión de proteger los derechos de nuestras comunidades migrantes”, precisó Kajori Chaudhuri, subcomisionada de la Comisión de Derechos Humanos.
@hispanoq 🏠📢 "Es fundamental que nuestros inmigrantes se sientan seguros y respaldados." El comisionado de MOIA, Manuel Castro, reafirmó el compromiso de NYC con los derechos de vivienda para todos, sin importar el estatus migratorio. Nuevos recursos multilingües ya están disponibles para informar y proteger a nuestras comunidades. 🌍 📹 Jenny Saavedra/ QuadratínHispano #DerechosDeViviendaNYC #MOIA #InmigrantesNYC #ConoceTusDerechos ♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) - ImoKenpi-Dou
Enfoque en el derecho a la vivienda
Una parte clave del esfuerzo interinstitucional es la creación de nuevos materiales multilingües como guías digitales, videos explicativos y recursos visuales, especialmente diseñados para facilitar el acceso a la información legal sobre el derecho a la vivienda. Estos recursos están disponibles en línea en más de diez idiomas, como español, árabe, bengalí, chino, haitiano criollo, ruso, urdu y coreano, con el objetivo de eliminar la barrera del idioma.
Ahmed Tigani, comisionado interino de HPD, enfatizó el compromiso de la ciudad con la protección de todos los inquilinos.
Cuando un inspector de HPD llega a una vivienda, lo primero que importa es proteger el derecho de todos a vivir en un hogar seguro y digno. Tenemos unidades especializadas para hacer cumplir las leyes de vivienda y sostenemos a los propietarios responsables de sus acciones; animamos a los inquilinos a denunciar violaciones sin miedo, sin importar su estatus migratorio”, enfatizó el funcionario.
También se destacaron recursos como la línea de ayuda para inquilinos, las guías ABCs of Housing, y el portal NYC Housing Connect, que permite aplicar a loterías de viviendas asequibles. Además, se recordó que quienes califiquen pueden acceder a programas de asistencia como HomeFirst y Sección 8.

Información y derechos
El comisionado de MOIA, Manuel Castro, llamó a la comunidad a informarse y ejercer sus derechos.
Toda persona en Nueva York, haya nacido aquí o no, tiene derecho a vivir sin miedo y con estabilidad. Nos enorgullece colaborar entre agencias para garantizar que nuestros nuevos neoyorquinos tengan acceso a la información necesaria para vivir con dignidad y proteger su hogar”.
@hispanoq 📣 “La mejor defensa es estar informados.” Adrienne Lever, directora de @PEU_NYC, reafirmó el compromiso de llevar información clara y en múltiples idiomas directamente a las comunidades migrantes. 👉 La Unidad continuará este verano con jornadas presenciales en los 5 condados para proteger el derecho a la vivienda de todos los neoyorquinos. 📹 Jenny Saavedra/ QuadratínHispano #ViviendaJustaNYC #PEU #InmigrantesNYC #DerechosParaTodos #NYCEstáContigo ♬ Knowledge - Vin Music
La iniciativa cobra especial relevancia ante los crecientes abusos y desalojos en vecindarios con riesgo de desplazamiento. La Unidad de Participación Pública continuará este verano con jornadas de acción directa en los cinco condados, entregando materiales informativos y brindando asistencia presencial a residentes vulnerables.
La mesa redonda concluyó con un mensaje unánime: Nueva York es una ciudad de inmigrantes, y todos merecen sentirse seguros en sus hogares.
