Proyectan crecimiento de la economía de Nueva York por el US Open 2025

QUEENS, Nueva York, EU, 26 de agosto de 2025.- Cada año hay expectativas por la realización del US Open, no solo por la nómina de jugadores que estarán presentes, sino que también por el impacto económico que genera este evento en diferentes sectores de la ciudad de Nueva York.
De acuerdo con las estadísticas, el impacto económico para este año estaría rondando los mil 200 millones de dólares, esto debido a la cantidad de turistas que han venido desde diferentes partes del mundo para disfrutar de los 15 días que dura el último Grand Slam de tenis del 2025.
Para esta ocasión, la bolsa de estímulos del US Open ha aumentado en un 20 por ciento con respecto al 2024, logrando así que en total se entreguen 90 millones de dólares. El campeón de los singles de hombres y mujeres se llevaría 5 millones de dólares.
Los especialistas consideran que solo en 15 días, tiempo que dura el US Open, el impacto económico generado superaría el monto que deja la temporada de béisbol en la gran manzana.
”El tenis es un deporte muy popular no solo en Estados Unidos, sino alrededor del mundo, por lo que sí es cierto que genera más ingresos que el béisbol. Solo para el US Open la audiencia es de 1.5 billones de personas, comparado con el béisbol que en toda su temporada solo son 500 millones de personas, en todo el mundo”, explicó a Quadratín Hispano el profesor de economía de Lehamn College, Juan De La Cruz.
Para Lehamn, el tenis al tener tres veces más audiencia que el béisbol generará que los fans del deporte se movilicen hacia los cinco torneos más importantes a nivel mundial. En esta oportunidad a Nueva York en donde se lleva a cabo el último campeonato del calendario deportivo.
”Uno de los sectores que incrementará sus ganancias es el hotelero. Conozco mucha gente que ha hecho sus reservaciones con meses de anticipación para poder disfrutar de este torneo, y te puedo decir que los precios no son nada baratos. Es interesante porque es un torneo muy cortó, pero se espera que haya muchos más ingresos por concepto de turismo”, agregó.
Por su lado, el profesor de economía del Queens Colleges, Ricardo Barco, en diálogos con Quadratín Hispano, compartió el concepto de De La Cruz, añadiendo que, “el turista que viene no solo se queda en el US Open, sino que puede venir por cuatro o cinco días, aprovechando para ir a los juegos y hacer turismo en la ciudad, generando también el pago de impuestos al momento de comprar ropa, ir a un restaurante, un hotel. Hay que resaltar que el turismo que viene al torneo de tenis, por lo general, es una clase media alta, por lo que los gastos serán mayores”.
Barco proyecta que Nueva York se convierta en la ciudad con una economía más sólida que la de estos tiempos, debido a que está próximo a recibir la World Cup 2026.
“El impacto económico que generará la Copa del Mundo 2026 en Nueva York también es interesante, porque las personas buscaran hacer otros planes dentro de la ciudad, como ir a museos, ir de compras, por lo que se generan impuestos, además, que esa exposición crea una conexión emocional con un territorio logrando que la persona quiera visitar con frecuencia este sitio”, agregó Barco.
La final del US Open 2025 será el próximo 7 de septiembre, día que se espera que el sector gastronómico de Nueva York sea uno de los que más ganancias tenga.