Garantizan autoridades de NY acceso a la salud para inmigrantes

NUEVA YORK, EU, 18 de abril de 2025. – En un momento de creciente incertidumbre para las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, las autoridades de la ciudad de Nueva York subrayaron este viernes su compromiso con la salud y la seguridad de todos los neoyorquinos, sin importar su estatus migratorio.
A través de una mesa redonda con medios étnicos celebrada en la sede de la alcaldía, y en el marco de la Semana de la Herencia del Inmigrante en Nueva York, líderes municipales y de salud hicieron un llamado claro: la salud es un derecho en Nueva York, sin excepciones. Quadratín Hispano asistió al encuentro como parte de los medios invitados.

La reunión fue encabezada por la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Suzanne Miles-Gustave, y contó con la participación del Comisionado de la Oficina de la Alcaldía para Asuntos del Inmigrante de la ciudad de Nueva York, Manuel Castro, así como del director ejecutivo de NYC Health + Hospitals, doctor Jonathan Jiménez, que lidera la red de hospitales públicos de la ciudad.
También estuvieron presentes representantes del Departamento de Salud e Higiene Mental (DOHMH) y otros funcionarios de NYC Health + Hospitals (H+H). Todos coincidieron en la importancia de garantizar que los inmigrantes sigan accediendo a los servicios médicos disponibles.
“La atención médica es un derecho en esta ciudad”, afirmó la vicealcaldesa Miles-Gustave. “Debemos asegurarnos de que nuestras comunidades tengan acceso a servicios esenciales, especialmente en estos tiempos complicados en materia migratoria. Nadie debería tener miedo de acudir al médico, al centro de salud comunitario o a una sala de emergencias”.
Este encuentro sigue a la publicación de una carta abierta firmada por estos legisladores municipales, dirigida a los inmigrantes de los cinco condados. En ella, se destaca que la ciudad de Nueva York sigue siendo un santuario para todos, donde la privacidad está protegida por ley y el acceso a servicios de salud, seguro médico y asistencia legal está garantizado, sin importar el estatus migratorio.
El doctor Jonathan Jiménez, director de NYC Health + Hospitals, la red de hospitales públicos de Nueva York, quien también señaló que es inmigrante nacido en Colombia, reafirmó el compromiso del sistema hospitalario público con toda la población neoyorquina, con especial atención a las comunidades más desprotegidas.
“Contamos con 11 hospitales públicos en toda la ciudad y no preguntamos ni documentamos el estatus migratorio de nadie. Lo que importa es que la gente se sienta segura y protegida”, explicó. “Hemos lanzado una nueva campaña para alentar a todos a que utilicen los servicios disponibles como NYC Care. Llamando al 646-NYC-CARE pueden acceder a atención médica de calidad y, en su mayoría, los programas de salud son gratuitos”.
Por su parte, el comisionado de inmigración Manuel Castro, originario de México y con una amplia trayectoria en defensa de los derechos de los inmigrantes, en especial de aquellos que viven sin documentación y enfrentan condiciones difíciles, subrayó su compromiso con la situación de miles de inmigrantes en la ciudad. Asimismo, señaló que su mensaje hacia las comunidades migrantes es claro y directo.
“Nuestra ciudad sigue siendo segura para los inmigrantes. El 60 por ciento de los neoyorquinos son inmigrantes o hijos de inmigrantes, como yo. Nos tenemos que asegurar de que todos se sientan en casa, que continúen cuidando su salud y sepan que las leyes que protegen a nuestras comunidades siguen vigentes. Nueva York sigue siendo una ciudad santuario, y estamos trabajando para que nuestras comunidades tengan acceso a la información en su idioma”, enfatizó el comisionado Castro.
Jiménez añadió que, aunque ha visto miedo en muchos de sus pacientes, estos continúan acudiendo a sus citas. “Trabajamos de la mano con 22 organizaciones comunitarias para asegurarnos de que el mensaje llegue a cada rincón, no hay razón para tener miedo. La atención médica sigue disponible, incluso de manera virtual, si prefieren no venir al hospital y seguimos protegiendo su privacidad”, aseguró.

En medio del temor que generan las políticas migratorias federales más restrictivas, las autoridades de la ciudad recalcaron que están trabajando activamente para mantener la confianza de las comunidades migrantes.
Este esfuerzo conjunto, según señalaron los participantes de la mesa redonda, es parte de una estrategia más amplia para combatir la desinformación, proteger la salud pública y reforzar el vínculo entre las autoridades municipales y las comunidades inmigrantes que han construido y siguen sosteniendo la ciudad de Nueva York.