Festejan Independencia de Colombia con lleno total del Hall of Science

QUEENS, Nueva York, EU, 20 de julio de 2025.- Con un mensaje claro de unidad, identidad y celebración, miles de colombianos se congregaron este domingo 20 de julio en el New York Hall of Science, en Corona, para conmemorar el Día de la Independencia de Colombia durante el Festival Independencia Orgullo Colombiano 2025. En un ambiente lleno de color, música y sabor, la comunidad demostró que ni la distancia ni los tiempos difíciles apagan el espíritu patrio.

Este año, la fecha coincidió con un domingo y eso le dio un impulso especial a la jornada, que reunió a familias enteras ondeando banderas tricolor, vestidas con camisetas amarillas y portando símbolos de su tierra natal. Desde temprano, el festival ofreció una muestra viva de la cultura colombiana a través de su gastronomía, danzas folclóricas, artesanías y artistas invitados.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega de una proclamación oficial por parte de la asambleísta Catalina Cruz, que reconoce cada 20 de julio como el Día de la Independencia de Colombia en el Estado de Nueva York. El anuncio fue recibido con aplausos y emoción por parte de los asistentes, quienes vieron en ese gesto un respaldo institucional al valor de su comunidad.
Ver a tanta gente reunida, felices, sin miedo, celebrando lo que somos… eso me recuerda por qué emigré, pero también por qué sigo luchando”, expresó Javier Arango, inmigrante antioqueño residente en Jackson Heights.

Durante toda la jornada, se hicieron presentes también representantes de la Alcaldía de Nueva York y otros funcionarios electos, quienes recorrieron el evento saludando a la comunidad y destacando el aporte de los colombianos al desarrollo de la ciudad.
La fundadora del festival, Alexandra Aristizábal, recordó los orígenes de esta iniciativa y celebró la consolidación de un evento que cada año crece en convocatoria y significado:
Este no es solo un festival, es una declaración de amor por nuestras raíces. Es un regalo para nuestras familias, para nuestros hijos que nacen aquí y necesitan saber de dónde vienen. Y también es un mensaje para Nueva York: los colombianos estamos presentes, somos parte de esta ciudad y celebramos con alegría, con respeto y con identidad”.
Cuando caía la tarde, la fiesta alcanzó su clímax con la presentación estelar de la Orquesta Guayacán, que puso a bailar a todo el público con sus clásicos salseros. Fue un cierre vibrante que conectó generaciones a través de la música, y que sirvió también para recordar el reciente homenaje que la ciudad les hizo al renombrar una calle en Manhattan como “Orquesta Guayacán Way”.
“No hay palabras para describir lo que siento. Escuchar a Guayacán en vivo, aquí en Queens, es como estar en Cali otra vez. Bailar con mi esposo y mis hijos al ritmo de nuestra música fue el mejor regalo de este año”, dijo emocionada Marta Cuéllar, vecina de Elmhurst.
Desde Quadratín Hispano, acompañamos esta jornada de orgullo, memoria y celebración, que reafirma el poder de la cultura como herramienta de unión y resistencia para las comunidades migrantes. Porque cuando los colombianos se reúnen, no solo celebran una fecha, celebran su identidad.