Destinan fondos especiales para alimentos en las escuelas de NY
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de noviembre de 2025.- El gobernador de Nueva York, Kathy Hochul, anunció un fondo de emergencia cercano a los 550 mil dólares para apoyar las despensas de alimentos de los colegios comunitarios de SUNY y otras iniciativas que buscan enfrentar la crisis de inseguridad alimentaria generada por el cierre federal más largo en la historia de Estados Unidos, según informó un comunicado de prensa.
Este financiamiento permitirá a las despensas de los 30 colegios comunitarios de SUNY reabastecer sus suministros y brindar asistencia a estudiantes que enfrentan dificultades para alimentarse.
“La administración continuará tomando medidas y utilizando todas las herramientas y recursos a nuestro alcance para proteger a los neoyorquinos y garantizar que reciban el apoyo alimentario que necesitan y merecen”, señaló la gobernadora Hochul, quien ha declarado estado de emergencia y desplegado al SUNY Empire State Service Corps para apoyar a las personas afectadas por la inseguridad alimentaria.
Hasta la fecha, el estado ha destinado más de 106 millones de dólares para atender esta crisis, incluyendo 40 millones para el programa Hunger Prevention and Nutrition Assistance, 25 millones para Nourish NY, que distribuye excedentes agrícolas, y 41 millones para apoyar bancos de alimentos, comedores y panaderías de emergencia.
El nuevo financiamiento de 550 mil dólares complementa los esfuerzos continuos de SUNY para combatir el hambre entre los estudiantes. Entre las medidas destacan el despliegue de estudiantes del Empire State Service Corps para apoyar despensas locales, la creación de un Día de Acción contra el Hambre, la asignación anual de un millón de dólares para gastos operativos de programas de seguridad alimentaria, y la elaboración de guías para que estudiantes adultos con hijos accedan a SNAP.
Además, SUNY ha integrado información sobre recursos básicos en la orientación estudiantil y en los sitios web, ha incentivado a los docentes a incluir declaraciones sobre necesidades básicas en los programas de clase, y organizó un Basic Needs Summit para mejorar el acceso a recursos esenciales.
