Declara Nueva York alerta por aumento de muertes ligadas al alcohol
QUEENS, Nueva York, EU, 24 de octubre de 2025.- El alto consumo de alcohol dentro de la población de Nueva York ha llamado la atención de las autoridades sanitarias de la ciudad. A través de una investigación determinaron que siete tipos de cánceres están directamente relacionados con su ingesta, lo que ha conllevado no solo a aumentar los diagnósticos, sino también los decesos productos de estas enfermedades.
El Departamento de Sanidad de Nueva York ha anunciado que impulsará medidas para reducir el consumo de alcohol en la ciudad, lo que producirá una disminución de los casos de muertes por estas causas. La meta es que para el año 2030 se disminuya un 20 por ciento de la cifra actual.
Se conoció que dentro de las medidas propuestas se encuentra el limitar la publicidad y restringir aún más el acceso a las tiendas de licores para adquirir uno de estos productos.
Para el médico internista José Luis Sebogal, esto no erradicaría del todo la problemática que por años ha aquejado la población de la ciudad.
“Yo creo que sí, esto ayudará porque hay estudios que muestran que en los puestos de venta de alcohol, el consumo es más prevalente. Sin embargo, hay estudios que muestran que solamente limitar la publicidad no es suficiente. Se deben hacer otras medidas, además de eso, para que haya un impacto en la salud pública”, dice Sabogal.
Sí bien las estadísticas revelan que la población adulta de Nueva York es la que más riesgos presenta al momento de consumir alcohol, debido a las diferentes enfermedades que están estrechamente relacionadas con el ingrediente de la edad; las condiciones que se viven en la Gran Manzana ha provocado que los diagnósticos médicos se sumen otras alteraciones en la salud como diabetes e hipertensión infantil.
Patologías más comunes
Dentro de los diagnósticos más frecuentes en la población que tiene un excesivo consumo de bebidas alcohólicas se encuentra la cirrosis, enfermedad asociada a un daño del hígado, considerada una de las más complejas, debido a que no tiene una cura aún conocida. “Una vez que el daño al hígado se da, realmente es irreversible. Desafortunadamente, no hay una manera de hacer, como por ejemplo con los riñones, de que la gente vaya a diálisis. La gente que ya tiene un daño hepático es un daño que es grave, que puede llegar a ser severo y la enfermedad, el curso de la enfermedad y la muerte de esas personas que mueren con cirrosis es bastante trágica”, explica Sabogal.
“La gente también tiende a sufrir de pancreatitis crónica. Entonces empieza a tener problemas con el manejo del azúcar y la digestión y todo eso que tiene que ver con el tracto intestinal. Otra de las, una de las cosas que la gente tal vez no asocia con el consumo de alcohol son las enfermedades del corazón. El corazón se daña también con el exceso de alcohol. Hay una cardiomiopatía alcohólica. También la presión sube. Además, hay un riesgo adicional de demencia, porque el alcohol es tóxico para las neuronas cuando es de manera repetitiva”, agregó.
Para el Médico Internista, las personas que llevan una vida dependiente del alcohol son propensos a sufrir de un cáncer en el tracto gastrointestinal, en donde confluyen órganos como la boca, garganta y el esófago.
“Todos estos órganos se ven dañados por el alcohol, que es una sustancia tóxica. También disminuye el sistema inmunitario y hace a la gente más predispuesta a las infecciones. Otra de las cosas que se ve afectadas es problemas de salud mental. El alcohol de por sí, en el momento agudo, pues te causa una cierta euforia, pero en general tiende a asociarse con depresión y riesgo de suicidio, el daño de las relaciones interpersonales, el trabajo, etcétera. O sea que es algo bastante complejo. Todo lo que puede dañar el alcohol definitivamente es algo bastante severo”, afirmó.
Aunque el Departamento de Salud de la Ciudad busca aportar una solución desde el área médica, el especialista recomienda que la situación tiene que ser vista con una perspectiva amplia, involucrando los diferentes factores sociales que involucra el desarrollo del ser humano dentro de la sociedad.
“Como todos los problemas de salud, la responsabilidad no solamente son de los médicos. La gente que hace estas cosas que son tóxicas como fumar, consumir drogas, no tener una alimentación adecuada, no pueden venir al doctor para que te haga un toque mágico y ya todo está curado. Los médicos tenemos una responsabilidad, pero hay otras instituciones también que tienen responsabilidad. Por ejemplo, en las escuelas, desde manera temprana, educar a los niños sobre los daños que ocasiona el alcohol. Y lo cierto es que también muchos niños empiezan a consumir alcohol en la casa de manera no legal, porque sí hay una cultura de consumo de alcohol en la casa y eso, generalmente, empiezan más temprano”, puntualizó.
El Departamento de Salud aún no ha dicho desde cuándo implementará las medidas, pero se cree que se impondrán lo más antes posible para combatir la que sería una de las drogas más consumidas por los neoyorquinos.
