Celebran misa del Divino Niño por la paz en Latinoamérica

MANHATTAN, Nueva York, EU, 7 de septiembre de 2025.- Decenas de devotos latinoamericanos se congregaron este domingo en la Catedral de San Patricio para participar en la tradicional misa en honor al Divino Niño, una celebración que cada año fortalece la fe y la unión de la comunidad católica migrante en Nueva York.
La Eucaristía fue presidida por el padre Fredy Patiño, de la Arquidiócesis de esta ciudad, quien junto al Comité del Divino Niño elevó oraciones por la paz en Latinoamérica, en un acto cargado de esperanza, fervor religioso y unidad comunitaria.

La misa, que congrega tanto a feligreses locales como a turistas en cada ocasión, es considerada una de las expresiones de fe más significativas para la comunidad católica latina en Nueva York. En esta ocasión, se oró por la paz y la unidad de los pueblos latinoamericanos, así como por el bienestar de quienes han tenido que migrar en busca de mejores condiciones de vida.
Durante la homilía, el padre Patiño destacó el sentido profundo de la devoción al Divino Niño y la importancia de mantener viva la esperanza frente a los desafíos actuales. “Oramos por nuestras comunidades latinas en este país, para que el Señor les dé fortaleza y protección; oramos por los gobiernos de nuestros países donde la violencia golpea, y también por los de esta nación, para que el Señor les dé sabiduría y fortaleza para gobernar con equidad y justicia”, expresó el sacerdote frente a los devotos presentes.

El Comité del Divino Niño agradeció la presencia de la comunidad y de los medios de comunicación que acompañaron la celebración, resaltando su rol fundamental para mantener viva esta tradición de fe que permanece muy arraigada entre la comunidad católica latina en Manhattan.

En esta ocasión especial, la imagen del Divino Niño estuvo situada junto a la del nuevo santo milennial, Carlo Acutis, canonizado este domingo por el Papa León XIV como el primer santo de la generación del siglo XXI; este gesto añadió un fuerte simbolismo contemporáneo a la ceremonia, que se vivió como un momento de esperanza, oración y reconciliación, reafirmando los valores de unidad, fe y solidaridad en tiempos desafiantes para América Latina.