Rompen barreras empresarios hispanos en foro de oportunidades de NJ

RUTHERFORD, Nueva Jersey, EU, 12 de septiembre de 2025.- La Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey realizó la Diversity Expo & Breakfast 2025 en el Park Hotel at Meadowlands, en East Rutherford. El evento reunió a más de 500 emprendedores, líderes empresariales y representantes de corporaciones y agencias gubernamentales con el objetivo de conectar a las pequeñas empresas con grandes oportunidades y destacar el impacto económico de la comunidad hispana en el estado.
Durante toda la jornada, los asistentes participaron en paneles, entrenamientos para acceder a contratos públicos y privados, y espacios de networking para que puedan expandir sus mercados, con estas iniciativas La Cámara de Comercio busca que los empresarios hispanos rompan barreras y entren al mercado general, donde el gobierno juega un papel crucial al destinar un porcentaje significativo de sus compras a empresas de minorías y mujeres.
“Es frustrante que nosotros estemos trayendo tanta energía, dinero y empleos a Nueva Jersey, y que la gente todavía piense que los negocios hispanos son algo negativo, cuando es exactamente lo contrario. Esta comunidad aporta más de 100 mil millones de dólares al año y este evento es una celebración de eso, pero también de que juntos somos familia. Aquí nos apoyamos unos a otros porque es difícil competir con generaciones de negocios establecidos. La Cámara es como tu tío, tu tía o tu primo abogado, que estamos para conectarte con los servicios y clientes que necesitas para crecer”, afirmó Carlos Medina, presidente de la Cámara.
Entre los protagonistas estuvo la emprendedora Sandra García, quien destacó la importancia de este tipo de espacios para visibilizar productos y crear alianzas estratégicas. La empresaria presentó su marca de bagels artesanales y resaltó que estas ferias son clave para que negocios emergentes logren crecer y posicionarse en un mercado competitivo.
“Hoy estamos acá en una feria que de verdad es para nosotros un gran orgullo, un gran honor representar y tener una muestra de nuestro negocio. Estamos tratando de dar uno de nuestros mejores y principal producto, nuestros bagels, para abrir más puertas. Este es un evento en donde podemos conectar y hacer grandes negocios, sean individuales, familiares o corporativos. Se trata de crear nuevas alianzas que nos permitan crecer como empresarios latinos”, expresó Sandra.
Por su parte, Luis de la Hoz, presidente de la SHCCNJ, enfatizó que la feria es una herramienta educativa y de conexión. A través de esta iniciativa, la Cámara busca que los pequeños negocios entiendan que el éxito empresarial se construye paso a paso y que todos tienen el potencial de convertirse en grandes compañías, como lo hicieron en su momento gigante como Amazon o Microsoft.
“El gobierno es el principal consumidor en nuestra economía. Esta feria está diseñada para que nuestros miembros consigan oportunidades de contratación tanto con el sector público como privado. Muchas veces los dueños de negocios hispanos se enfocan solo en su mercado natural, pero aquí les enseñamos a abrir sus productos y servicios al mercado general, donde el gobierno es un actor supremamente importante. Queremos que vean que el éxito no pasa de la noche a la mañana, pero con estrategia y constancia cualquier negocio pequeño puede convertirse en una gran empresa”, manifestó Luis de la Hoz, invitando a los latinos a emprender y no tener miedo.
Por esto mismo, El presidente de la Cámara, Carlos Medina, hizo un llamado a valorar el aporte económico y social de los latinos en Nueva Jersey. Recordó que a pesar de los estigmas, los negocios hispanos han sido fundamentales para el desarrollo económico del país, incluso en momentos de crisis como la recesión que se vivió en el 2008.
“En 2008, cuando este país enfrentaba una crisis bancaria e hipotecaria, fueron los negocios hispanos los que ayudaron a reactivar la economía. Somos trabajadores, no tememos ensuciarnos las manos, y estamos aquí para generar riqueza y oportunidades. La comunidad latina es una fuerza que mueve a Nueva Jersey, y eventos como este demuestran que la diversidad es clave para el progreso de Estados Unidos”, finalizó el presidente.
Medina también recalcó que la SHCCNJ no es solo una organización, sino una red de apoyo que funciona para los emprendedores por lo que el principal objetivo del evento es reflejar el espíritu colaborativo, con decenas de negocios que gracias a espacios como este, logran acceso a mentores, capacitación y clientes potenciales que impulsan su crecimiento.
La Diversity Expo & Breakfast 2025 se consolidó como una plataforma clave para fortalecer el liderazgo hispano, fomentar la diversidad empresarial y demostrar que la comunidad latina es una fuerza esencial para el desarrollo económico y social de Estados Unidos.