Refuerza Salud de NJ inspecciones para garantizar restaurantes seguros
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de noviembre de 2025.- El Departamento de Salud de Nueva Jersey reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria en el estado, recordando que cada restaurante debe cumplir estrictas normas de higiene, manejo de alimentos y condiciones estructurales para poder operar legalmente.
Durante una entrevista con Quadratín Hispano, la vocera del NJDOH, Claudia Melgar, explicó que el departamento trabaja de manera constante para asegurar que los establecimientos cumplan con las regulaciones que protegen la salud pública.
“Nuestro trabajo es asegurarnos de que cada establecimiento cumpla con las normas de seguridad alimentaria. Queremos que la gente pueda comer tranquila, sabiendo que los restaurantes han sido inspeccionados y están en condiciones óptimas”, lo indicó la vocera.
Los restaurantes en Nueva Jersey deben cumplir con requisitos como el correcto almacenamiento de alimentos, la adecuada refrigeración de productos perecederos, el mantenimiento de superficies limpias, la capacitación de los manipuladores de alimentos y la eliminación adecuada de desechos. También deben contar con una infraestructura segura, ventilación adecuada y sistemas que eviten la contaminación cruzada. Las autoridades locales y estatales realizan visitas periódicas, muchas de ellas sin previo aviso para verificar que se esté dando el cumplimiento de estas normas.
Claudia, explicó que las inspecciones del NJDOH tienen como objetivo evaluar áreas clave como la temperatura de los alimentos, el funcionamiento de equipos de refrigeración, la higiene del personal, la presencia de plagas y la correcta manipulación de productos crudos y cocidos. De acuerdo con la funcionaria, cuando un restaurante no cumple con los estándares requeridos, se emiten citaciones, advertencias o incluso cierres temporales hasta que se solucionen las fallas identificadas.
“Al encontrar irregularidades, realizamos advertencias, citaciones o cierres temporales, hay que tener claro que esto no es para castigar, es para proteger al consumidor y garantizar que los negocios cumplan con la ley”, así lo indicó Claudia, quien además aseguró que el departamento de salud, mantiene una coordinación activa con los departamentos de salud municipales, quienes son los responsables directos de inspeccionar la mayoría de establecimientos.
Denunciar irregularidades
La vocera destacó que cualquier persona que observe anomalías en un restaurante como falta de higiene, alimentos en mal estado, presencia de plagas o personal manipulando alimentos sin las medidas sanitarias adecuadas puede presentar una queja formal. Estas denuncias pueden hacerse de manera anónima y ayudan a agilizar nuevas inspecciones para evitar riesgos mayores.
“Invitamos a la comunidad a reportar cualquier anomalía. Una denuncia a tiempo nos permite actuar rápido y evitar que un problema pequeño se convierta en un riesgo para la salud pública”, finalizó Claudia, quien hizo un llamado al cuidado tanto por parte de los propietarios, como empleados y clientes para velar por la salud de todos.
Finalmente, la funcionaria resaltó la importancia de que los consumidores revisen los resultados de las inspecciones cuando tengan dudas y reporten cualquier situación irregular. La transparencia entre el Estado, los negocios y los comensales es clave para mantener la confianza en la industria gastronómica y proteger la salud pública.
