Presenta Alba Prado su libro que une a las generaciones latinas

QUEENS, Nueva York, EU, 23 de julio de 2025.- Con un lenguaje coloquial, fresco y profundamente honesto, la profesora colombiana Alba Prado enseñó su primer libro llamado, El despertar de Gaby, una historia que busca crear puentes entre los adolescentes que han crecido en Estados Unidos y las raíces culturales de sus familias latinas.
Desde su experiencia como educadora y madre, Alba decidió escribir un libro que no solo narrara una etapa crucial de la vida como lo es la adolescencia, sino que también sirviera como reflejo de las vivencias que muchas familias latinas han tenido que enfrentar al criar hijos en un país distinto al suyo.
“Yo sentía que había una desconexión muy grande entre los chicos y la historia de sus padres. Muchos adolescentes nacidos aquí no entienden lo que vivimos nosotras como madres en nuestros países, o muchas de las experiencias y anécdotas que tenemos tan diferentes cuando crecemos en nuestros hogares latinos. Con este libro quise ponerle voz a eso”, explicó Alba.
El despertar de Gaby cuenta la historia de una joven que comienza a descubrirse a sí misma en medio de los cambios propios de la adolescencia, las preguntas incómodas, los retos emocionales, pero también el valor de la familia, la identidad y las raíces. Está escrito en un tono cercano, sencillo y según su autora, muy fácil de leer; como si se tratara de una charla entre amigas o una conversación entre madre e hija.
“El libro está basado en muchas experiencias reales, algunas mías y otras de mujeres que han compartido conmigo sus historias. No es un libro para juzgar, es para entendernos. Para que los chicos puedan leerlo y decir, Ah, así era cuando mi mamá tenía mi edad, o eso también me pasa a mí y no estoy sola”, afirmó Alba, quien lleva años acompañando procesos educativos en su comunidad.
Vivir la experiencia de crecer en otro país
Uno de los grandes propósitos de la autora es que este libro llegue a los jóvenes hispanos que han nacido o crecido en Estados Unidos sin vivir la experiencia de crecer en los países de donde son sus padres.
“A veces los jóvenes sienten que su historia empieza aquí, y claro que sí, pero también es importante que conozcan de dónde venimos, cómo crecimos nosotros, qué cosas nos formaron. Yo quise escribir algo que les hablara en su idioma, pero también con nuestras vivencias”, expresó Prado.
Alba asegura que muchas veces los adolescentes atraviesan momentos difíciles sin tener un espacio seguro donde hablarlo, y ahí es donde los libros pueden jugar un papel importante.
“Gaby es una chica como muchas, que se cuestiona, que se enoja, que llora, que ama y que está buscando su lugar. Ojalá al leerla, otros chicos también encuentren el suyo. Y ojalá también las mamás se den cuenta de que no están solas criando a sus hijos en esta cultura tan distinta a la nuestra y con unas tradiciones muy diferentes a las que nos criaron a nosotros”, puntualizó la autora del libro.
Este es el primer libro que publica; sin embargo, Alba no descarta seguir escribiendo. Dice que aún hay muchas historias por contar y muchas emociones que merecen ser narradas.
“Mi sueño es que este libro se vuelva una herramienta, que lo lean en las escuelas, que se hable de él en casa, que sea un pretexto para unir generaciones y no dejar perder nuestras raíces y cultura, aunque los hijos nazcan en un país lejano”, indicó Alba.
El despertar de Gaby ya se encuentra disponible y promete no solo arrancar sonrisas y alguna que otra lágrima, sino también abrir conversaciones necesarias sobre identidad, migración, familia y adolescencia.