Ofrecen en Nueva Jersey seminario bilingüe sobre derechos en la vivienda
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de noviembre de 2025.- La Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Union (UCHRC) anunció la realización de un seminario web educativo gratuito, virtual y bilingüe para orientar a los residentes sobre sus derechos frente a la discriminación en la vivienda en Nueva Jersey.
De acuerdo con el comunicado, las sesiones serán presentadas por la División de Derechos Civiles de Nueva Jersey (NJDCR) a través de Zoom el lunes 10 de noviembre en inglés y el jueves 13 de noviembre en español, en horario de 6 horas a 17:30 horas. La participación requiere inscripción previa.
“Nos enorgullece colaborar con la División de Derechos Civiles de Nueva Jersey para ofrecer estos seminarios web”, expresó Flor González, copresidenta de la UCHRC y presidenta de la Coalición Latinoamericana de Plainfield. Añadió que “la discriminación en la vivienda en Nueva Jersey es ilegal, y existen protecciones sólidas que son aplicadas por la NJDCR”.
Recordó que los residentes están amparados por la Ley Contra la Discriminación (LAD) y la Ley de Oportunidad Justa en la Vivienda (FCHA), las cuales brindan herramientas para actuar en caso de ser víctimas de prácticas discriminatorias.
La UCHRC explicó que la LAD prohíbe la discriminación en la venta, alquiler o financiamiento de viviendas basada en características como raza, religión, origen nacional, sexo, identidad de género, discapacidad, estado familiar, servicio militar o fuente de ingresos legales, entre otras.
“La ley aplica a todos los proveedores de vivienda, incluyendo propietarios, administradores, agentes inmobiliarios, corredores, asociaciones de condominios y prestamistas”, señaló Chanell Johnson, copresidenta de la comisión y fiscal adjunta del Condado de Union.
Johnson agregó que ejemplos de discriminación incluyen negarse a alquilar a personas con vales de vivienda, publicar anuncios excluyentes o cobrar rentas diferentes según la nacionalidad.
El seminario también abordará cómo identificar este tipo de situaciones y presentar una queja ante la División de Derechos Civiles del estado.
