Invierte NJ 130 mdd en centros y apoyo familiar contra opioides

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de septiembre de 2025.- El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, anunció una inversión de 130,7 millones de dólares en fondos de liquidación de opioides para fortalecer los servicios de reducción de daños y apoyar a familias afectadas por el uso de sustancias.
De acuerdo con un comunicado, esta decisión forma parte de una estrategia estatal para combatir la epidemia de opioides con iniciativas comunitarias que salvan vidas.
Del total asignado, 118,7 millones de dólares se destinarán a ampliar los Centros de Reducción de Daños durante cinco años y medio, mientras que 12 millones de dólares se distribuirán en subvenciones directas a organizaciones comunitarias y familiares durante tres años.
“Estamos infundiendo recursos críticos en las comunidades más afectadas por esta crisis, fortaleciendo nuestra capacidad de acompañar a los habitantes de Nueva Jersey en cada etapa de su recuperación”, afirmó Murphy.
Los Centros de Reducción de Daños ofrecen espacios seguros y no estigmatizantes donde las personas que consumen drogas pueden acceder a naloxona, jeringas estériles, atención médica y servicios integrales. Desde las reformas de 2023, el número de centros autorizados pasó de siete a 55, con 45 ya operativos.
La comisionada de Servicios Humanos, Sarah Adelman, destacó que el financiamiento reconoce el papel vital de las familias en la prevención y recuperación.
“Estamos invirtiendo en grupos de apoyo, redes de pares y servicios de duelo que son el corazón de nuestra respuesta comunitaria”, señaló.
El comisionado interino de Salud, Jeff Brown, mencionó que la expansión de estos centros permitirá ofrecer intervenciones basadas en evidencia en todos los condados del estado.
Las nuevas asignaciones se suman a más de 130 millones de dólares ya anunciados y forman parte de un plan estratégico de cinco años que incluye inversiones en vivienda, tratamiento y servicios coordinados. Nueva Jersey recibirá más de mil millones de dólares en fondos de liquidación durante las próximas dos décadas.