Impulsa Mónica Martínez esfuerzo para llevar comida a inmigrantes en NJ
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 25 de noviembre de 2025.- Mónica Martínez, líder comunitaria y voluntaria comprometida con las familias inmigrantes, habló sobre la necesidad alimentaria que enfrenta la comunidad en Somerset County y en Perth Amboy. Aunque existen recursos disponibles en abundancia en diferentes bancos de comida, muchos miembros de la comunidad, especialmente los inmigrantes indocumentados, se mantienen alejados por miedo, desinformación o desconfianza.
Para ella, esta situación no solo es preocupante, sino también una llamada urgente a la acción, pues se trata de una crisis que afecta directamente la dignidad y la seguridad alimentaria de miles de personas.
“Dios nos encuentra para ciertas oportunidades y circunstancias. Aquí en Somerset County, el Banco de Alimentos tiene abundancia de comida, pero hay personas que la necesitan y no se atreven a ir por miedo. El mensaje es claro y es que esos son espacios seguros, no importa si están documentados o no; lo que importa es que reciban los recursos que ya están ahí para ellos”, indicó Mónica.
Dos mil menores reciben comida los fines de semana gracias al trabajo del Somerset County Food Bank y de su equipo de voluntarios, quienes preparan bolsas de alimentos que los maestros colocan discretamente en las mochilas de los estudiantes cada viernes; según Martínez, este sistema evita que los niños pasen hambre durante los días en que no tienen acceso a la alimentación escolar, pero también evidencia la magnitud del problema.
“Más de dos mil niños dependen de estas bolsas de comida para tener qué comer el fin de semana. Esto no es algo menor; es una necesidad real y urgente. Cada viernes, voluntarios llenan bolsas con comida que no se desperdicia, y los maestros las colocan en las mochilas para que los niños tengan alimentos durante esos días”, aseguró Mónica.
Perth Amboy en estado crítico
La líder comunitaria destacó que, si bien Somerset enfrenta una situación compleja, la realidad en Perth Amboy es aún más crítica, pues el depósito de comida del Salvation Army está prácticamente colapsada por falta de recursos y de manos dispuestas a ayudar. Pese a ser una comunidad de mayoría hispana, Martínez lamentó que no exista suficiente apoyo local para sostener un servicio tan esencial como la distribución de alimentos.
Perth Amboy, cuya población es más del 90 por ciento hispana y latina, se encuentra en un momento decisivo, según explicó Mónica Martínez, a pesar de ser una comunidad con fuertes lazos culturales y un espíritu solidario, la capacidad de respuesta ante la inseguridad alimentaria se ha visto debilitada y la bodega del Salvation Army está funcionando al límite, que si no se actúa pronto, la situación podría volverse insostenible.
“En Perth Amboy la situación es súper, superseria. El Salvation Army y su Food Pantry están temblando porque no tienen ayuda, no tienen manos, no tienen recursos. Es una comunidad más del 90 por ciento hispana, y necesitamos que la gente se una, que haya voluntarios, que alguien diga que puede ayudar, de verdad es muy importante para nosotros que los recursos lleguen a las familias, que no se pierdan y poder ayudar a suplir la necesidad básica como lo es el alimento”, finalizó Mónica, para quien la solución requiere valentía, participación y, sobre todo, romper el miedo que limita a familias.
Finalmente, Martínez hizo un llamado a unirse, apoyar y proteger a las familias más vulnerables, porque la seguridad alimentaria es un derecho básico y una responsabilidad colectiva; por eso invitó a la comunidad, a líderes locales y a cualquier persona que pueda contribuir, ya sea donando tiempo, alimentos o simplemente difundiendo información correcta, para que nadie pase hambre.
