Impulsa CALE a líderes cubanoamericanos con becas y capacitación

HARRISON, Nueva Jersey, EU, 18 de septiembre de 2025.- La Alianza Cubano Americana por Liderazgo y Educación CALE, nació en 2013 con un propósito claro, formar a los futuros líderes de la comunidad cubanoamericana y mantener viva la conexión con Cuba. Fundada por Adam San Miguel, esta organización sin fines de lucro ha logrado impactar a más de 200 jóvenes en todo el país a través de becas, programas de capacitación y experiencias únicas.
“La misión de CALE es apoyar a los jóvenes cubanos americanos, capacitando a los futuros líderes de la comunidad, recuerdo que la iniciativa surgió ante la necesidad de preparar a una nueva generación que no solo triunfe en sus carreras, sino que también esté comprometida con su cultura y con un futuro democrático para la isla”, explicó Adam San Miguel a Quadratín Hispano.
El programa combina becas estudiantiles con un plan de liderazgo de cuatro años, allí los participantes viajan a distintas ciudades de Estados Unidos y culminan con una experiencia en Cuba. En cada etapa, los jóvenes se forman académica, profesional y culturalmente, con la meta de desarrollar herramientas que los conviertan en agentes de cambio.

“Creemos que en un futuro no tan lejano, Cuba necesitará de los hijos del exilio y de la diáspora cubana para aportar algo hacia un futuro próspero y libre. Acá la formación va más allá de lo académico y busca despertar en los jóvenes un sentido de servicio comunitario” aseguró Adam.
El itinerario incluye visitas a Nueva York, Miami y Washington D.C., donde los estudiantes conocen instituciones, líderes y organizaciones que les ayudan a entender el papel y la importancia geopolítica de Cuba. El proceso culmina en la isla, donde tienen contacto directo con ONG locales y representantes internacionales.
Además de la formación cultural, CALE dedica tiempo a talleres prácticos sobre habilidades esenciales como hablar en público, inteligencia emocional, creación de currículum, manejo de redes profesionales y búsqueda de prácticas laborales.
“Nos toca a nosotros ayudar a formarlos como profesionales, porque a través de ese éxito pueden pasar al segundo pilar, que es el espíritu del servicio. Hemos graduado cerca de 200 jóvenes que no solo triunfan en sus carreras, sino que también mantienen viva la identidad cubana y el compromiso de servir a sus comunidades”, concluyó Adam.
Con el paso de los años, la organización pasó de reclutar a tres jóvenes en su primera edición a contar con participantes de diversos estados como Florida, Texas, California, Kentucky y Georgia. El crecimiento permitió que CALE dejara de ser un programa local de Nueva Jersey para convertirse en una red nacional.