Impone EU sanciones a red de estafas digitales en el sudeste asiático

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de septiembre de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra una amplia red de centros de estafas en el sudeste asiático que han defraudado a miles de estadounidenses mediante fraude virtual y explotación laboral.
De acuerdo con un comunicado, las medidas alcanzan a operadores en Birmania y Camboya vinculados a estafas de inversión en criptomonedas y trata de personas.
"La industria de la ciberestafa del sudeste asiático no solo amenaza el bienestar y la seguridad financiera de los estadounidenses, sino que también somete a miles de personas a la esclavitud moderna", señaló John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Las sanciones se dirigen contra estructuras de propiedad y operadores que mantienen estos centros de estafa, incluidos complejos como Yatai New City en Birmania y casinos en Sihanoukville, Camboya, que fueron convertidos en enclaves criminales.
El Tesoro recordó que en 2024 estadounidenses perdieron más de 10 mil millones de dólares debido a estas operaciones y que muchos de los trabajadores forzados fueron reclutados bajo engaños y sometidos a violencia.
"En 2024, los estadounidenses desprevenidos perdieron más de 10.000 millones de dólares debido a las estafas basadas en el sudeste asiático y, bajo el liderazgo del presidente Trump y la secretaria Bessent, el Tesoro desplegará todo el peso de sus herramientas para combatir el crimen financiero organizado y proteger a los estadounidenses de los extensos daños que estas estafas pueden causar", agregó Hurley.
Las sanciones bloquean todos los bienes e intereses de las personas y entidades designadas en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses, lo que también incluye empresas donde los sancionados tengan una participación mayoritaria.