Firma NJ ley para proteger a personas con adicciones

La gobernadora interina Tahesha Way firmó una ley que protege a las personas que buscan tratamiento por consumo de sustancias, enfocada en evitar que sean engañadas o explotadas con fines económicos.
Según un comunicado, la normativa endurece las sanciones contra prácticas conocidas como patient brokering (Tráfico de pacientes), donde pacientes son referidos a centros de tratamiento basándose en comisiones, no en sus necesidades clínicas. Además, establece multas de hasta 50 mil dólares por cada violación y obliga a los infractores a resarcir a los afectados.
La ley surge tras investigaciones que revelaron abusos dentro de la industria del tratamiento para adicciones, y es un esfuerzo para garantizar que las decisiones de cuidado respondan a criterios médicos y no a intereses comerciales.
De acuerdo con autoridades, más de 44 mil pacientes ingresaron a programas de tratamiento en 2023 en Nueva Jersey, por lo que garantizar calidad y ética en estos servicios es fundamental para la lucha contra la epidemia de opioides. Asimismo, la norma prohíbe la publicidad engañosa, imponiendo multas de hasta 20 mil dólares por violaciones.
La comisionada de Servicios Humanos Sarah Adelman señaló que ahora se fortalece la supervisión y se eliminan las prácticas comerciales deshonestas para ofrecer un sistema más transparente y confiable.
El fiscal general Matthew Platkin resaltó que la ley permitirá actuar contra proveedores que usan tácticas fraudulentas o que anteponen el lucro a la recuperación real.