Enfrentan desafíos legales víctimas de abuso en Nueva Jersey

Princeton, Nueva Jersey, 30 de agosto de 2025. - Las personas sobrevivientes de abuso y maltrato en el estado de Nueva Jersey, pueden perder el derecho a ver a sus hijos, perder la manutención infantil o no conseguir condenas penales debido a tecnicismos judiciales, y no por falta de fundamentos en sus demandas, según Younity, organización que presta servicios a víctimas de violencia doméstica y agresión sexual en el condado de Mercer, Nueva Jersey.
Una sobreviviente usuaria de Younity relató que perdió la custodia de sus dos hijos pese a estar asistida por un programa de una escuela de derecho financiado por la Ley de Víctimas del Crimen (VOCA). Esto sucedió “no porque fuera acusada de algo, sino porque enfrentó al abogado privado de su expareja sin una representación comparable”, señaló Younity.
“El acceso equitativo a la justicia no debería depender de si puedes pagar un abogado privado. Pero con demasiada frecuencia, de eso se trata exactamente. Si la otra parte tiene un abogado y tú no, tus posibilidades de un resultado justo caen dramáticamente”, explicó Janet Ginest, vicepresidenta de Vivienda Transicional en Younity.
No se trata de contratiempos menores: “Son cambios que alteran la vida”, de acuerdo con la organización sin fines de lucro.
Aunque la madre de dos hijos técnicamente estaba representada por una clínica legal, los abogados asignados a su caso eran recién graduados aún en busca de empleo permanente. Debido a la alta rotación y las fuertes exigencias de la clínica, pasó por cuatro abogados distintos en solo nueve meses.
“La falta de continuidad y de un representante con conocimiento profundo de su caso la dejó en seria desventaja. Las clínicas legales pueden, y de hecho lo hacen, brindar apoyo importante a las víctimas-sobrevivientes, pero su capacidad es limitada”, explicó Ginest.
Sus posibilidades de mantener la custodia, o incluso la compartida, habrían sido mucho mayores con una representación más consistente y adecuada. “Esto no es acceso equitativo a la justicia legal”, concluye la vicepresidenta.

A medida que las víctimas-sobrevivientes salen de los programas de refugio y vivienda, se ven cada vez más expuestas a las duras realidades de la crisis habitacional en Nueva Jersey, empeorada por la creciente inestabilidad en la financiación gubernamental que sostiene servicios críticos.
El recorte federal que agrava la emergencia
El presupuesto del presidente Donald Trump para 2026, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2025, propone recortes por valor de 200 millones de dólares en los programas de subvenciones de la Oficina de Violencia contra las Mujeres (OVW), uno de los principales fondos que permiten operar refugios, líneas de ayuda, programas preventivos y asesoría legal.
Numerosas organizaciones, como Partners for Peace en Maine o End Domestic Abuse Wisconsin han reducido servicios, cerrado refugios, despedido personal o limitado sus líneas de emergencia. “Muchas de estas organizaciones funcionan con presupuestos mínimos, sin reservas, y no saber si podrán depender de estas subvenciones ha forzado decisiones difíciles”, comenta Terri Poore, directora de políticas de la Alianza Nacional para Poner Fin a la Violencia Sexual (National Alliance to End Sexual Violence).
Consecuencias de una errónea representación legal
El sistema legal puede ser un lugar intimidante para quienes han sufrido violencia, especialmente para quienes lo atraviesan sin representación completa. Ya sea en un tribunal de familia o penal, las consecuencias de enfrentarlo solas pueden ser devastadoras.
Una sobreviviente de la misma institución, asegura que intentó presentar cargos de acoso contra su agresor pero el juez nunca vio el archivador de pruebas que ella había preparado cuidadosamente porque su defensor público nunca lo revisó.
Por ello, más tarde la sobreviviente junto con una defensora de Younity presente, pidió un nuevo fiscal, que sí revisó el material y reconoció su importancia. Pero ya era demasiado tarde.

“El plazo para presentar pruebas venció hace meses”, señaló el abogado del acusado al juez. Sus cargos de acecho y acoso fueron desestimados, no por falta de pruebas, sino porque nunca se presentaron formalmente, indicó Younity.
En los últimos doce meses, los defensores de Younity acompañaron a mil 249 sobrevivientes en procesos judiciales en tribunales municipales y familiares, apoyo que muchas veces define su seguridad, custodia o estabilidad futura.