Desnuda Morven la histórica conexión de Princeton con la esclavitud
Princeton, Nueva Jersey, EU, 14 de noviembre de 2025.- Princeton guarda tesoros invaluables en su centro, y no es tienda de Rolex frente a la entrada principal de la universidad, ni la boutique Zoe, donde las prendas superan fácilmente los tres dígitos. Tampoco a las vitrinas de Nancy Troske, la joyería más exclusiva de la calle Nassau, ni las agencias inmobiliarias donde promocionan modestas casas de dos habitaciones en los alrededores que pueden alcanzar los 2.4 millones de dólares.
En este pequeño y lujoso pueblo universitario de Nueva Jersey, el dinero fluye con la naturalidad de quien lleva siglos haciéndolo. Pero, ¿de dónde viene realmente toda esta riqueza?
La respuesta podría encontrarse a pocas calles del campus, entre los muros blancos y las columnas neoclásicas de Morven Museum & Garden, una casa del siglo XVIII que alguna vez fue residencia de las familias más prominentes de Princeton y ahora es uno de sus tesoros, aún escondido.
Construida sobre tierras originalmente concedidas a los Stockton, una dinastía cuyos miembros participaron en la fundación misma del país, Richard Stockton fue firmante de la Declaración de Independencia, la propiedad fue hogar de cinco generaciones antes de convertirse en residencia oficial de los gobernadores de Nueva Jersey. Hoy, Morven es un museo que preserva, pero sobre todo cuestiona: ¿qué historias sostienen los cimientos de América?
Su exposición, Northern Family, Southern Ties, revela las conexiones entre la élite del norte y el poder esclavista del sur. La muestra se centra en el matrimonio de Robert Field Stockton, un marino y político de Princeton, con Francés Potter, hija de un acaudalado comerciante de Charleston y Savannah.
“Esta unión muestra cómo las fortunas del norte y del sur estaban profundamente entrelazadas. Familias como los Potter financiaron con su riqueza la construcción de la iglesia Trinity, la Palmer House, Prospect House, Hoy parte del campus universitario, e incluso el canal Delaware & Raritan, una de las grandes obras de infraestructura del siglo XIX en Nueva Jersey.”, explicó a Quadratin Hispano Jesse Gordon, curador y registrador del Museo Morven.
Según el museo, los Potter y los Stockton fueron propietarios de extensas plantaciones de arroz y caña de azúcar en Georgia y Carolina del Sur, donde cientos de personas vivieron y trabajaron en condición de esclavitud.
“La exposición realmente ayuda a que la gente se haga una idea de la historia de Princeton. No solo la historia de las familias que vivieron aquí, sino también la de quienes hicieron posible su riqueza.”, afirmó Gordon.
Una ventana al pasado de América
La muestra actualiza la investigación permanente Historic Morven: A Window into America’s Past, que incluye los nombres de 108 personas previamente no identificadas esclavizadas por Robert Field Stockton en su plantación de Glynn County, Georgia. Entre las historias recuperadas están las de Marcus Marsh, quien tras su liberación vivió como hombre libre en Filadelfia; Sampson, que logró emanciparse por cuenta propia; y Cate, cuyo nacimiento y manumisión quedaron registrados en los archivos históricos de Nueva Jersey.
“Este trabajo es el resultado de tres años de investigación”, añade Allan a través de un comunicado. “Nos complace ofrecer una imagen más completa de vidas como las de Kate y Anthony, personas antes excluidas del relato histórico”, explicó.
Pero, además de poder rastrear las raíces de Princeton, esta casa, ahora un Museo, permite explorar detalles desconocidos de la historia de la Nación estadounidense. “Morven es una lente para explorar la historia de Estados Unidos”, relató a Quadratín Hispano Elizabeth Allen, subdirectora y curadora del Museo y Jardin Morven.
“Puedes elegir cualquier momento de la historia de Estados Unidos y verás que distintas personas viven en esta casa, experimentando diferentes estratos sociales y distintos aspectos de la libertad. Así, podemos interpretar cualquier momento a través de la perspectiva de alguien que vivió en este lugar”, concluyó Allen.
