Anuncia el gobernador Murphy hoja de ruta para descarbonizar edificios
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de noviembre de 2025.- El gobernador Phil Murphy anunció hoy la publicación de una hoja de ruta estratégica para la descarbonización de edificios, que incluye recomendaciones para avances en políticas, legislación y regulación, así como estrategias de desarrollo de la fuerza laboral y financiamiento para crear edificios más limpios y sostenibles que beneficien a las familias y trabajadores de Nueva Jersey.
Este conjunto de recomendaciones para alcanzar los objetivos estatales de descarbonización es la culminación de un enfoque integral y plurianual entre expertos de diversas agencias, que incluyó recomendaciones presentadas por el Grupo de Trabajo de Edificios Limpios para reducir la segunda mayor fuente de contaminación del estado. En 2023,
el gobernador Murphy firmó la Orden Ejecutiva 316, que instruyó a la Oficina de Acción Climática y Economía Verde del Gobernador (OCAGE) a desarrollar y publicar una hoja de ruta estratégica para la descarbonización de edificios, con el fin de cumplir la ambiciosa meta de Nueva Jersey de electrificar 400 mil viviendas y 20 mil locales comerciales para 2030.
“Durante los últimos ocho años, hemos trabajado en conjunto con el gobierno para impulsar la economía verde de Nueva Jersey y reducir las emisiones. Este informe es la culminación de alianzas entre sindicatos, la industria y las comunidades de todo el estado, cada una aportando perspectivas y experiencias únicas para impulsar la adopción de mejoras en la eficiencia energética y la reducción de emisiones en los edificios de Nueva Jersey”, declaró el gobernador Murphy. “En conjunto, han presentado una estrategia integral para la reducción de emisiones como parte de nuestro enfoque integral para la acción climática”.
“Con esta hoja de ruta, presentamos un enfoque integral del gobierno para abordar de manera equitativa las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire provenientes del sector de la construcción”, afirmó Eric Miller, director ejecutivo de OCAGE. Las recomendaciones de la hoja de ruta estratégica reflejan las mejores prácticas nacionales y las innumerables horas de trabajo de actores clave y expertos gubernamentales para diseñar una estrategia viable que permita avanzar en la descarbonización de los edificios.
La quema de combustibles fósiles en los edificios representa aproximadamente el 25 por ciento de las emisiones del estado. Nueva Jersey ha tomado medidas significativas para reducir las emisiones de este sector con el fin de cumplir el ambicioso compromiso del gobernador Murphy de que el estado funcione con energía 100 por ciento limpia.
La hoja de ruta ofrece un conjunto integral de recomendaciones en torno a cinco temas, con énfasis en la adopción por parte del cliente, el desarrollo de la fuerza laboral, los beneficios para la salud y la equidad.
Políticas de descarbonización: Nueva Jersey debe acelerar la electrificación mediante medidas regulatorias innovadoras, mayores incentivos financieros y educación del consumidor.
Evolución de la regulación de los servicios públicos: Las reformas en las regulaciones de los servicios de gas y electricidad son necesarias para alinear las inversiones con los objetivos de descarbonización, garantizando al mismo tiempo la asequibilidad y la fiabilidad.
Equidad y justicia ambiental: Las políticas y las iniciativas de financiación deben priorizar a las comunidades desatendidas para garantizar un acceso equitativo a los beneficios y las protecciones de la energía limpia.
Desarrollo de la fuerza laboral: Ampliar los programas de capacitación técnica y certificación, así como las trayectorias profesionales, es esencial para preparar una fuerza laboral diversa para la creciente demanda de empleos en el sector de las energías limpias.
Recopilación de datos y seguimiento del desempeño: Los mecanismos sólidos de recopilación de datos y seguimiento del desempeño son cruciales para la toma de decisiones informadas y el progreso sostenido hacia los objetivos climáticos.
Nueva Jersey está adoptando un enfoque integral para alcanzar estos objetivos, que incluye la instalación de equipos de consumo final sin emisiones de carbono en edificios; el aprovechamiento de la eficiencia energética y los programas de respuesta a la demanda; el despliegue continuo de recursos de energía limpia para alimentar la red eléctrica; y el avance en el diseño de programas para garantizar que las comunidades de bajos ingresos y con dificultades económicas se beneficien de la descarbonización de los edificios. La Administración Murphy también sigue priorizando políticas centradas en la asequibilidad de las facturas de electricidad y energía.
