Alertan ante posible desaparición de 13 sitios históricos latinos en NJ

PRINCETON, Nueva Jersey, 26 de septiembre de 2025.- En el marco del Mes de la Herencia Hispana 2025, numerosos sitios históricos que reconocen la historia y cultura latina en Estados Unidos están al borde de desaparecer, según la organización sin ánimo de lucro Latinos in Heritage Conservation (LHC).
La organización dedicada a la preservación de los lugares, las historias y el patrimonio cultural latino en Estados Unidos.
Identifica en su primer informe nacional, Endangered Latinx Landmarks, lanzado a inicios del mes, 13 sitios vulnerables que han sido “dejados fuera de las narrativas dominantes de preservación”, señalando abandono, gentrificación, escasez de recursos y cambio climático como las principales amenazas.
El informe adquiere mayor peso dado el contexto presupuestario actual: la propuesta del presupuesto federal para 2026 contemplaba recortar de 169 millones de dólares a solo 11 millones el fondo dedicado a Preservación Histórica (Historic Preservation Fund). Tal reducción amenaza de forma concreta las posibilidades de reconstrucción, mantenimiento o recuperación de estos sitios latinos.
Más de una docena de estos sitios tienen un año promedio de fundación de 1927, lo que les otorga casi un siglo de historia. Aun así, muy pocos disfrutan de reconocimiento o protección oficial: Menos del 1 por ciento de los lugares inscritos en el Registro Nacional de Lugares Históricos reflejan la herencia latina, acorde con el estudio.

¿Cuáles son los sitios afectados?
Entre los sitios nombrados se encuentra el Silver Platter, un bar LGBT latino fundado en Los Ángeles en 1963, que fue centro de activismo y apoyo comunitario en medio de la homofobia y el racismo en otros espacios. Hoy enfrenta amenazas de gentrificación, aumentos de renta y políticas migratorias que ponen en riesgo a sus visitantes. También se listan murales icónicos en Washington DC y California, así como vecindarios enteros que cuentan la historia de migraciones latinas desde hace más de un siglo, como el Barrio Chihuahuita, en El Paso, Texas.
Sehila Mota Casper, directora ejecutiva de LHC, plantea que el objetivo de dar a conocer esta lista es presionar para que los sitios sean vistos como “anclas comunitarias”, con valor simbólico, social y afectivo, no solo arquitectónico. “Estas historias son increíbles, y, sin embargo, están en riesgo de ser borradas”, declaró.
Según LHC, de unos 99 mil sitios en el Registro Nacional, 647 sitios, equivalentes al 0,65 por ciento, se identifican con patrimonio latino. Además, el informe señala que entre 2014 y 2025, menos del 7 por ciento de los fondos federales de los programas de preservación dirigidos a comunidades subrepresentadas se destinaron a proyectos latinos.
“En Estados Unidos nunca ha habido un esfuerzo enfocado en salvar los lugares latinos”, añadió Mota Casper.
El informe fue elaborado por una comisión de preservacionistas, historiadores y líderes comunitarios que evaluaron cerca de 30 nominaciones de sitios “perdidos, en riesgo o recuperados” en todo el país, incluyendo Puerto Rico. El listado final con 13 lugares fue considerado el más urgente de atender.