Abre Nueva Jersey primera misión a México para reforzar comercio

NEW BRUNSWICK, Nueva Jersey, EU, 20 de octubre de 2025.- Por primera vez en la historia, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, encabezará una misión económica oficial a México, una iniciativa que busca fortalecer los lazos comerciales entre el estado y América Latina.
“Es la primera misión comercial del Estado de Nueva Jersey y de la organización sin fines de lucro Choose New Jersey, en cooperación con la Cámara de Comercio Hispana del Estado de Nueva Jersey”, explicó Luis de la Hoz, presidente de la junta directiva de dicha cámara, en entrevista a Quadratín Hispano.
"La ilusión que tenemos es que este viaje permita la apertura de una oficina de promoción comercial en México", añadió el líder.
El viaje, programado para los días 6, 7 y 8 de noviembre en el hotel St. Regis de Ciudad de México, reunirá a representantes del gobierno estatal, universidades, cámaras de comercio y empresarios locales en un esfuerzo sin precedentes por abrir una oficina de promoción comercial de Nueva Jersey para Latinoamérica.
Un puente histórico entre Nueva Jersey y América Latina
“Para los dueños de pequeños negocios en nuestras calles principales, esta es una oportunidad de conseguir proveedores nuevos y dejar de depender de China y otros destinos”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio Hispana, quien subrayó que esta misión beneficiará a las grandes empresas, pequeños y medianos comerciantes de Nueva Jersey, al ofrecerles acceso a nuevos proveedores, productos y alianzas estratégicas.
“Durante la pandemia vimos lo que pasa cuando se interrumpe la cadena de suministros. Ahora tenemos la posibilidad de crear alianzas más cercanas, estables y sostenibles en nuestra propia región”, agregó.
Hasta ahora, Choose New Jersey, entidad público-privada encargada de atraer inversiones, solo contaba con oficinas internacionales en Irlanda, Alemania, India y Taiwán. Con esta nueva misión, el estado busca establecer su primera sede comercial en América Latina.
“Latinoamérica es el socio natural”, afirmó De la Hoz. “Nosotros, los latinoamericanos ya representamos el 30 por ciento de la población de Nueva Jersey: somos 2.8 millones de personas de 17 países distintos, y generamos un producto interno bruto superior a los 140 mil millones de dólares al año. No somos un número a ignorar”, explicó.
La delegación oficial de esta misión económica estará compuesta por 17 representantes, entre ellos los presidentes de Jersey City University, Andrés Acebo, y St. Peter’s University, Hubert Benítez, ambos interesados en estrechar vínculos académicos con instituciones latinoamericanas. Además, más de 20 empresarios se sumarán al encuentro de manera independiente.
¿Por qué Nueva Jersey es el mejor destino para invertir?
Durante la entrevista, De la Hoz destacó las ventajas logísticas y de infraestructura del estado para atraer inversión extranjera:
“Desde Nueva Jersey puedes atender el 40 por ciento del mercado de Estados Unidos en menos de 24 horas por carretera. Tenemos trenes, aeropuertos, puertos y estamos a minutos de Nueva York y Filadelfia. Además, es el estado con mayor número de ingenieros per cápita y con universidades de primer nivel como Princeton y Rutgers”.
El líder empresarial resaltó también los incentivos fiscales y la apertura institucional que Nueva Jersey ofrece a las compañías extranjeras interesadas en establecerse en el estado. “El proceso para abrir un negocio aquí es muy fácil. Quienes visiten New Jersey podrán comparar y ver por sí mismos qué tan atractivas son las oportunidades que ofrecemos”, dijo.
Esta misión, que se realizará justo después de las elecciones a la gobernación de Nueva Jersey, representa un punto de inflexión para las relaciones comerciales entre el estado y América Latina. De la Hoz asegura que se trata de un proyecto a largo plazo, independiente de los cambios administrativos.
“Llevamos más de siete años y medio trabajando para que esto suceda. No es algo improvisado”, señaló. “Queremos que este sea el primero de muchos viajes a México y a otros países de la región”.
Quadratín Hispano acompañará esta histórica misión económica desde su primer día en Ciudad de México, ofreciendo cobertura exclusiva y seguimiento a las oportunidades que este encuentro abrirá para empresarios, universidades y comunidades hispanas de Nueva Jersey y América Latina.