
Revelan 5 lugares claves del Vaticano para la elección del nuevo Papa
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 24 de abril de 2025.- Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, el Vaticano debe elegir a un sucesor, y existen muchas dudas y preguntas alrededor de esta elección.
Será en mayo de este 2025 cuando se realice el cónclave para elegir al nuevo Papa y en esta ocasión destacan algunos cardenales como Pietro Parolín, Matteo Zuppi, Pablo Virgilio, Fridolin Ambongo Besungu y otros 130 más.
Ante esto, el cardenal Luis Cabrera, quien es Arzobispo de Guayaquil, Ecuador, ha explicado algunos principios o criterios que deben existir para esta elección del nuevo Papa.
Cabrera aclaró que a quien se elige es al sucesor de San Pedro, y no del papa Francisco, pues es alguien en quien todos confían y creen para que los guíe, además que debe ser un fiel servidor de la Iglesia.
Por otro lado, el Cardenal destacó que el ámbito político y sociológico no tienen importancia a la hora de elegir a un nuevo Papa, es decir, no importa si es progresista, conservador, reformador, o tradicionalista.
“No caigamos en la tentación de encasillar en esos momentos a quien viene a suceder a San Pedro, lógicamente después del Papa Francisco. Ahora tenemos esas categorías de derecha, de izquierda, desde ahora. Hace dos mil años no había nada de eso. Había otras categorías que también tenían que ver a veces con la ambición del poder, claro que sí, pero lógicamente Jesús hizo una opción por servir a los demás”, dijo durante entrevista a ACI prensa.
Además, destacó que todos los cardenales que tengan menos de 80 años pueden elegir y también ser elegidos, sin preferencia alguna.
“Lo que se dice es que quien entra Papa sale cardenal (…) para que no estén pensando, digamos, ya que entró de Papa y sale de Papa, no. De hecho, el papa Francisco entró como cardenal y salió de Papa, y otros papables salieron de cardenal”, destacó.
Y como último, es vital para ellos reflexionar, orar y dejarse guiar por el Espíritu Santo, que según él, es quien los guía y acompaña.
“Pido que sea el Espíritu Santo y no nuestros criterios humanos o cálculos, que puedan aparecer por ahí, los que primen. Que sea Dios, que sea Jesús, que sea el Evangelio, la buena noticia de que el Papa que sea nombrado, pues seguirá anunciando a Jesús”, destacó el Cardenal.
Para elegir a un Papa se necesitan dos tercios de los votos de los cardenales electores y se hacen cuatro votaciones por día, dos por la mañana y dos por la tarde.