Condena Petro ataque de EU a lancha con droga en el Pacífico Oriental
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 23 de octubre de 2025.- Tras el ataque de Estados Unidos a otra lancha que transportaba drogas ocurrido el pasado martes 21 de octubre en el Pacífico Oriental, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció y condenó el hecho.
“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional”, sentenció el mandatario colombiano desde su cuenta de X.
Petro resaltó que Colombia respeta el derecho internacional y “en mi caso, lo considero el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie. Creo que el camino de la humanidad es una democracia global”.
Además, expuso que la estrategia estadounidense, está aceptando que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico.
“El éxito relativo de la fuerza pública colombiana en la incautación de cocaína en el Pacífico y el control de los puertos, ha desplazado las rutas a Ecuador, pero eso también provoca que aumente la violencia en Ecuador y el narco utiliza los puertos de Ecuador. En el pasado trino, dije que era necesario transferir la experiencia colombiana en control de puertos y ensenadas hacia Ecuador El Pacífico no es abordable por lanchas de motor fuera de borda. Es inmenso. En esto se equivoca el gobierno de Trump”, afirmó.
El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.
Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.
Colombia respeta el derecho internacional… https://t.co/9kE5VAjWuP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
Asimismo, explicó que el Pacífico desde el sur de Colombia, hasta Panamá, Centro América o México y Estados Unidos, no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco, por lo que indicó que centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe o en el Pacífico, no retiene el tráfico de cocaína, y asegura que pone a Estados Unidos por fuera del derecho internacional.
Por lo que habló sobre su estrategia, que consiste en aumentar la incautación deteniendo las lanchas en el mar, sin muertos, y con organismos de inteligencia desplegados.
“Si se quiere hacer una estrategia eficaz, como la viene adelantando mi gobierno, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales. La mayor parte de la cocaína por el Pacífico, sale por los barcos mercantes. Mi estrategia consistió en aumentar la incautación deteniendo las lanchas en el mar, sin muertos y, con organismos de inteligencia desplegados dentro de los grupos de capos, pudimos detectar los contenedores en carreteras y puertos, o, también, pudimos determinar, previamente, la llegada de los barcos a los puertos intermediarios o de destino final, y con coordinación de la policía de otros países, pudimos incautar cada vez más cocaína. Con esta estrategia el gobierno de Colombia ha logrado incautar dos mil 800 toneladas de cocaína en estos tres años. Es la mayor incautación que un gobierno haya hecho en la historia de la cocaína”.
El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.
Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.
Colombia respeta el derecho internacional… https://t.co/9kE5VAjWuP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
A su vez, calificó las acciones del presidente Donald Trump como un insulto a Colombia y a él mismo y asegura que tiene otro fin, que no es el de luchar contra el narcotráfico.
“Ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz anti narcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sin fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones. Ahora piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela”, condenó.
Por lo que señaló que Colombia seguirá colaborando en la lucha contra el narcotráfico aumentando la experiencia y “transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”.
