Revela Kaspersky vulnerabilidad en seguridad digital en Latinoamérica
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 26 de octubre de 2025.- Kaspersky presentó los resultados de su nuevo estudio sobre el Estado del Lenguaje Digital en Latinoamérica, un análisis que muestra cómo ha cambiado la relación de los usuarios con la seguridad digital tras una era de transformación acelerada.
El informe, elaborado por la consultora CORPA durante el tercer trimestre de 2024, encuestó a más de mil 500 personas de Brasil, Colombia, México y Perú. La investigación midió la madurez digital de los usuarios y su capacidad para enfrentar riesgos en línea como las noticias falsas, fraudes o el mal manejo de contraseñas.
Entre los hallazgos más relevantes, Brasil lidera el reconocimiento de noticias falsas con un 96 por ciento de usuarios que identifican este tipo de contenido, mientras que en Perú solo la mitad logra hacerlo.
La mayoría de los encuestados afirmó que su principal fuente de exposición a noticias falsas son las redes sociales.
El estudio también reveló mejoras en la reacción frente a mensajes y sitios fraudulentos, aunque aún persisten comportamientos de riesgo. Muchos usuarios reconocen haber hecho clic en enlaces dudosos, aunque la mayoría opta por borrar o ignorar los mensajes sospechosos.
Kaspersky advierte que el uso de dispositivos laborales para tareas personales sigue siendo una práctica común y riesgosa. Además, el avance de la inteligencia artificial genera preocupación por su posible uso para cometer fraudes o difundir desinformación.
Aunque los encuestados aceptan compartir datos básicos, se niegan a ceder información sensible como conversaciones telefónicas.
La compañía señala que, pese a los avances en educación digital, la región aún enfrenta desafíos importantes en el manejo de contraseñas y la protección de datos, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la cultura de seguridad en línea.
