Descubren nube brillante que puede formar estrellas en el Sistema Solar

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 30 de abril de 2025.- Un equipo de científicos internacionales descubrió una nube brillante que puede formar estrellas y es una de las estructuras individuales más grandes del cielo, que se encuentra más cerca a la Tierra, que nunca se había detectado.
En la investigación realizada, que fue dirigida por la Universidad de Rutgers- New Brunswick, Estados Unidos y fue publicada el pasado lunes en la revista Nature Astronomy detalla que la nube de gran tamaño molecular de hidrógeno fue bautizada como Eos, por la diosa griega del amanecer.
Es la primera vez que se detecta una nube molecular con luz emitida en el ultravioleta lejano del espectro electromagnético, lo que abre la puerta a nuevas exploraciones con este método”, explicó el director del estudio, Blakesley Burkhart, quien también pertenece al Departamento de Física y Astronomía de Rutgers.
Si la nube molecular brillara para verse desde la superficie de la Tierra, se vería más grande que la luna llena, según reveló el estudio.
Burkhart destacó que la nube “brilla literalmente en la oscuridad, lo que puede ser una oportunidad única para estudiar las propiedades de una estructura dentro del medio interestelar”.
Y también aseguró que este descubrimiento resultó además muy emocionante porque ahora se podrá medir directamente cómo se forman y disocian las nubes moleculares y “cómo una galaxia comienza a transformar el gas y el polvo interestelar en estrellas y planetas".
Eos se encuentra a unos 300 años luz de la Tierra y se estima que su masa es tres mil 400 veces la del sol.